sábado, 26 de agosto de 2017

ANTONIO MACHADO. ELEGÍA.

Antonio Machado (Sevilla, 1875-Colliure, 1939)


ELEGÍA POR ANTONIO MACHADO

En sus circunstancias históricas
  
   El 24 de noviembre de 1936, ante el avance de los golpistas hacia Madrid, capital de la II República y objetivo prioritario de Franco, un grupo de intelectuales es evacuado hacia Valencia. Uno de los que salen es Antonio Machado, quien es portavoz del agradecimiento colectivo ante el heroísmo de la Junta de defensa. Republicano por tradición familiar, vivió con alborozo el bienio progresista y se involucró en escritos, homenajes y actividades de apoyo cultural. Atrapado en Burgos, su hermano Manuel poco a poco se convertirá en benevolente cantor de los militares rebeldes; esta incidencia afecta al poeta que, sin embargo, asume con entereza el rol del compromiso. Instalado primero en Valencia y más tarde en Rocafort, con su familia, durante año y medio, Antonio Machado desarrolla diferentes funciones: preside la Casa de la Cultura, firma manifiestos, da entrevistas que propagan su apoyo a la democracia de las urnas, forma parte de la Presidencia de Honor de la Conferencia Nacional de la Juventud, condena el golpismo y la criminal actitud del fascismo internacional y colabora en iniciativas como la revista Hora de España. Sería en esta publicación donde se levante acta de una reunión de escritores que condena el individualismo en literatura y justifica sus acciones en pro de la cultura y la libertad de pensamiento. El II Congreso Internacional de escritores para la Defensa de la Cultura comienza en Valencia el domingo 4 de julio de 1937. Lo inaugura el Presidente del gobierno, Juan Negrín, y acude una nutrida representación internacional: André Malraux y Julián Benda, de Francia;  Ludwig Renn, de Alemania; Ilya Ehrenburg y Miljail Kolsov de la Unión Soviética; W. H. Auden, de Inglaterra; Malcom Cowley, de Estados Unidos; Pablo Neruda de Chile; Octavio Paz de México. Además Tristan Tzara,  y los representantes españoles, Antonio Machado y José Bergamín. Los debates denuncian el pasivo asentir de las democracias europeas, el intervencionismo fascista, y hay un unánime apoyo a la república, convertida en causa popular.
  Del posicionamiento de Antonio Machado queda constancia en el cuaderno Madrid. Baluarte de nuestra guerra de independencia, formado por dieciséis páginas con textos y fotografías que son emotivo testimonio de la destrucciones causadas por los bombardeos aéreos, y en el libro La Guerra (1936-1937).  La posibilidad de la caída de Valencia aconseja un nuevo traslado del gobierno a Barcelona; también se muda la redacción de Hora de España y la familia Machado, alojada primero en el Hotel Majestic y más tarde en un viejo palacio requisado. Hasta enero de 1939 publica en La Vanguardia  artículos bajo el rótulo “Desde el mirador de la guerra”, en los que muestra solidaridad política y humana con el régimen republicano. De ahí el seguimiento exhaustivo de operaciones militares como la batalla del Ebro y el posterior repliegue que ocasiona la conquista de Cataluña y la retirada general hacia la frontera francesa, destino final de muchos españoles. Por todas partes un ambiente de tristeza y un reguero de refugiados deambulando hacia la frontera. Allí se encaminan desertores, población civil expulsada de sus aldeas destruidas y hombres de letras como Corpus Barga, Carles Riba, Joseph Pous o la familia Machado que forma parte de un grupo heterogéneo que retrocede por caminos intransitables. Son conocidos los pormenores de los últimos días hasta su instalación en Colliure. Allí muere el poeta, el 22 de febrero de 1939, en territorio francés, en los días postreros de la guerra, incapaz de resistir la soledad y el exilio, dejando en su chaqueta un verso inolvidable: “Estos días azules y este sol de la infancia”. Es la elegía de quien vuelve los ojos y ve que ya no existe lo que fuimos; se guarda en la memoria la ruina secular del pasado.


  



9 comentarios:

  1. Justifica esta evocación machadiana la absurda polémica sobre el anticalanismo de Antonio Machado. Cada presente histórico está condicionado por sus circunstancias. José Ortega y Gasset lo explicó con encomiable lucidez. Así que es casi natural la contingencia de aquellas opiniones que nacieron lastradas por la inmediatez de una definición al paso. Antonio Machado es un magisterio atemporal, un ideal ético, un espejo sin máculas.

    ResponderEliminar
  2. Oportuno e ilustrativo este paseo en torno a un poeta imprescindible, tanto por la grandeza de su obra como por su posición ética y comprometida con su tiempo. Una vez más, un placer disfrutar de tus palabras.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La memoria debe ser justa y equilibrada, querido Antonio; las verdades fuera de contexto son solo hojarasca y malformación mental. Sabes muy bien que Machado ha dejado una senda irrepetible por la que es siempre una felicidad perderse de cuando en cuando. Gracias por estar, poeta.

      Eliminar
  3. Es magnífico este recorrido por la trayectoria de un poeta imprescindible, cuando declaraciones nefastas y panfletarias tratan de manchar su grandeza.
    Visito cada día tus puentes, aunque deje muy de tarde en tarde alguna miguita de mi paso, como respeto a tu tiempo de trabajo y tus muchas obligaciones y devociones.
    Un gran abrazo y gracias siempre, José Luis.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esas migas, María, son maná para el náufrago. Vivimos un tiempo extraño en el que la estridencia se confunde con el argumento... Así que el panfletario discurso del nacionalismo aldeano no pondrá una capa de polvo en la ética de Antonio Machado porque está a años luz de la estupidez; en otra galaxia. Muy agradecido por ese largo afecto que ya es raíz de mi existir diario, maría. Y besos.

      Eliminar
  4. BAEZA (Saiz de Marco)

    Apenas le interesaban la literatura y la filosofía. Sólo coincidía con él en su pasión por la naturaleza y en el desaliño indumentario. Sus conversaciones trataban sobre todo de árboles y plantas. Le asombraba que un profesor de francés supiera tanto de álamos, acacias, encinas, cipreses, olmos... Le oía como a un entusiasta de la botánica. Eso decía, aunque yo no me lo creo. En medio, alguna alusión dolorida a Leonor, su desplome reciente. Entonces era sólo un compañero de claustro que componía versos, no el escritor afamado que fue después. Me contó que le había dejado ver algunos de sus poemas, escritos a mano, parte de los cuales apareció luego en la segunda edición de Campos de Castilla. También decía que una vez leyó una frase cenital, un verso suelto en una hoja suelta, entre sus papeles. Tuvo que ser antes de 1919, fue entonces cuando dejó aquel Instituto. Eso significaría que dispuso de veinte años para continuar el poema, pero no lo hizo. Puede que no quisiera seguir, que no encontrara palabras a la altura del arranque; o puede que, simplemente, sea un epílogo acabado, completo e inédito durante dos décadas. El verso al que se asía en el último derrumbe, estos días azules y este sol de la infancia.

    ResponderEliminar
  5. Disculpa, pero desconozco a quién corresponde esta reflexión sobre Antonio Machado. ¿Podrías indicarlo por favor? Ya sabes que siempre es bueno citar las fuentes. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Hola, José Luis. El nombre del autor y el título del relato son Saiz de Marco y "Baeza" respectivamente, y está incluido en el blog relatosexpres.blogspot.com

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy agradecido por la aclaración y queda expuesto para que los lectores del blog sepan a quien atribuir ese retrato machadiano. Un fuerte abrazo y feliz por tu aportación a estos puentes de papel.

      Eliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.