![]() |
Ante el espejo René Magritte |
Creía que la imagen es y no es, que yuxtapone lo evidente y lo probable, la claridad y la tiniebla, lo expuesto y lo invisible. Una luz escoltada por la sombra.
![]() |
Ante el espejo René Magritte |
Indecisiones Librería La Central del Reina Sofía (Madrid) |
![]() |
Traslúcida Fernando Pastor Mata Ediciones Vitruvio Colección Baños del Carmen Madrid, 2025 |
CIUDAD DE LA
MEMORIA
![]() |
Itinerarios de soledad Archivo Freepick |
SUELO COMÚN
![]() |
Antonio Jiménez Millán (Granada, 11 de septiembre, 1954-Málaga, 24 de enero de 2025 |
JOSÉ LUIS MORANTE
![]() |
Espera Archivo digital Freepik |
FRENTE AL MAR
Era
un hábito firme. Cada día se adentraba en el mar como si estuviese soñando. Un crepúsculo
naranja, la distancia del sueño, mar adentro, se prolongó demasiado. No hubo despertar. En el primer bostezo del día, solo se
hizo real esa silla vacía, abierta y sola bajo la sombrilla, que aguarda con paciencia su regreso.
(Del libro de microrrelatos Fuera de guion, Editorial Lastura, Madrid, 2024)
![]() |
Cosecha estéril |
![]() |
Interior noche Fotografía del archivo Freepik |
El parking
La ciudad tiene un solo parking. Es una construcción con
forma de zigurat cuyo exterior apenas muestra indicios erosivos. Cuatro
avenidas del callejero acogen sus entradas. Son portones de largas rampas
circulares dispuestos a engullir incansables atascos. Nada presagia que el
interior alumbre una cronología sin relojes. Tras ocupar la plaza, los
conductores caminan en itinerarios de ida y vuelta que fosilizan la
paciencia. Entre el desconcierto y las grafías publicitarias, los aleatorios
recorridos se repiten. Así pasan días y noches con lentitud de
invierno subterráneo. En silencio, los usuarios caminan despacio, o duermen en los
asientos de sus autos en raras posiciones fetales. El parking es un útero
huérfano en el que no hay salidas.
![]() |
El libro de las frases transparentes Ramón Eder Prólogo de Aitor Francos Editorial Renacimiento Colección Los Cuatro Vientos Sevilla, 2025 |
CON ALAS EXTENDIDAS
![]() |
Resistencia Árchivo general de internet |
INDECISIONES
![]() |
Charla en la UNIVERSIDAD POPULAR DE RIVAS "Ángel González: Palabra sobre palabra" 29 de noviembre de 1997 |
CENTENARIO DE ÁNGEL GONZALEZ
Hoy, 6 de septiembre de 2025, se conmemora el centenario de Ángel González, (Oviedo, 6 de septiembre de 1925-Madrid, 12 de enero de 2008). La fecha multiplica recuerdos y la necesidad de volver a revivir la plenitud de su estela creadora, con el privilegio de su amistad. Uno de los momentos más gratos de mi admiración por la personalidad literaria e intelectual de Ángel González se produjo durante el encuentro Ángel González en la generación del 50. Se celebró en Oviedo los días 7 y 8 de noviembre de 1997 y fue organizado de modo ejemplar por la Asociación Cultural Tribuna Ciudadana. Fue un homenaje vibrante y múltiple en torno al poeta y académico. Era tiempo de celebraciones: acababa de ser nombrado “Doctor Honoris causa” por la universidad de Nuevo México en Albuquerque, donde impartió clases de Literatura española durante décadas, su labor poética era reconocida con el Premio Reina Sofía de poesía Latinoamericana y había ingresado en la Real Academia de la Lengua. Así que la ciudad en pleno festejaba aquel primer plano de Ángel González como protagonista central de la vida cultural española. Su generación, la del Medio Siglo, se consagraba como aportación tutelar, que daba la palabra y la mirada a las promociones siguientes, en un claro diálogo de afinidades y resonancias. Antes y después tuve ocasión de compartir con el poeta otros eventos culturales en Rivas, Béjar o Madrid, siempre con esa admiración desplegada de quien sabe que los privilegios deben aceptarse con humildad y máximo respeto, como esos dones intangibles que nadie olvida. Ahora, ausente, retorna el protagonismo del poeta con multitud de actos dedicados al escritor y con abundantes aproximaciones críticas sobre el acontecer biográfico y literario en las distintas etapas creadoras. Yo dejo mi admiración y mi recuerdo emocionado en las páginas de la Revista Cultural 142, donde escribo sobre la singularidad creadora del poeta y el andar lento de la poesía de Ángel González en el largo camino de la permanencia. Como escribió Emilio Alarcos Llorach, es una obra que “atestigua y da fe de la existencia humana incluida –gozosa o dolorosamente – en un tiempo y en un lugar concreto del devenir histórico”. Con Ángel González y la certeza de que compartir estos recuerdos trasciende el centenario. Las emociones y sensaciones se hacen razón de vida. Y lo celebro, lo celebramos todos, con la gratitud de siempre, con el mismo afecto.
JOSÉ LUIS MORANTE
![]() |
Rotonda con estatuas Archivo general de internet |
![]() |
Charcos (Archivo general de internet) |
Cuando el discurrir de los años alcanzó la conformidad definitiva de no decir nada, eran sus fotografías antiguas las que a diario cambiaban de gestos. Él consentía. Pensaba que las imágenes eran zonas de paso entre pretérito y presente. Miraba en gris esa ternura triste de un silencio que quiere recordar.
(Cuentos diminutos)
![]() |
Gran Vía de Madrid |
![]() |
Sanatorio de la Barranca (Navacerrada, Madrid) |
PABELLÓN DE INTERNOS
Regreso al Pabellón de internos. Una fila de adelfas sobresale de su alambrada hostil. Dentro no cambia nada. Los internos deambulan dubitativos, mirando mi presencia con desconfianza. Después se aproximan; me piden euros y tabaco y premian la generosidad con confidencias. Alguien, susurran, empujó al celador en la escalera central; hubo suerte, aunque sobrevivió se fracturó la cadera y estará lejos varios meses. En la tapia de entrada, siguen juntas las dos sillas de plástico que miran la avenida.
Cuentos diminutos
![]() |
Buscando Fotografía de Javier Cabañero Valencia |
REAJUSTES MENTALES
Trazos de la memoria Fotografía de Adela Sánchez Santana |
![]() |
Lejanías (Osaka, Japón, mayo de 2024) |
Una conversación con JOSÉ LUIS MORANTE
¿Nos podrías resumir tus veinte años en la literatura?
¿Podrías decirnos un fragmento de tu último libro?
![]() |
Semillas |
![]() |
El murmullo de los otros Diario José Luis Cancho papelesmínimos / narrativa Madrid, 2025 |
JOSÉ LUIS MORANTE
![]() |
Liquidación por cierre Fotografía de Adela Sánchez Santana |
En casa no nos gusta incomodar a nadie, señor comisario. Las cosas como
son. No hay indicios, pero todos buscábamos algo. Mi madre buscó siempre el
sosiego en la farmacia; mi padre en la mudez de un cigarrillo, convencido de
que el cansancio y el frío están en las palabras, aunque son otra cosa; mi
hermana, cuando niña, buscó el reclinatorio de la ermita y después la esquina
más rentable del polígono sur. Yo, con más desconfianza en hallar algo,
encontré un libro y en él sigo. Juntos vivimos el abuso feliz de sentirse en
familia. Repare usted, señor comisario, que en la eterna penumbra de estas
habitaciones los sueños nunca dieron ningún paso.
Del libro de microrrelatos Fuera de guion, Lastura, 2024)
![]() |
Ternura Fotografía de Adela Sánchez Santana |
Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899- Ginebra, 14 de junio de 1986) Fotografía de Eduardo Comesana |
![]() |
Puertas al campo Fotografía de Adela Sánchez Santana |
PIORNOS DE NAVADIJOS