Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Crátera /EDiciones Isla Negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Crátera /EDiciones Isla Negra. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2024

WISLAWA SZYMBORSKA. (Homenaje)

Wislawa Szymborska
(Bnin, 1923, Cracovia 2012)
Premio Nobel de Literatura, 1996)


HOMENAJE

 

                              Cuando pronuncio la palabra Futuro
                             la primera sílaba  pertenece ya al pasado
 
                                             WISLAWA SZYMBORSKA
 
 
 
A espaldas del silencio
las palabras despeinan su rocío.
Si digo más,
bajo la piel escucho sementeras
y afán de amanecer
Pronuncio pájaro
y niego las escamas y el latido branquial.
Musito brizna, hormiga, topo,
abeja, grillo y se expande un terrario
inadvertido, vulnerable a la luz, ladera arriba.
Acerco al labio las silabas de plato
y el paladar saliva perejil.
Cuento idas, regresos
y los pasos contienen urgencia y lentitud
en el repliegue.
 
Mis palabras orean
la azarosa secuencia de los signos;
los hábitos insomnes que reiteran
un equilibrio frágil
que alborota en los nombres su verdad.
 
Si pronuncio Wislawa
transfiguro las letras del asombro
y aparece en silencio,
con su hocico de liebre,
el instante  final de este poema.

     
     (Del libro Nadar en seco, 2022)



 

domingo, 23 de julio de 2023

ESPAÑA

La puerta del futuro
Fotografía
de
Javier Caballero Valencia

 

ESPAÑA
 
         De haber nacido, haber
         nacido donde estoy:
         en la España sombría
         y heroica de hoy
 
              BLAS DE OTERO
 
 
En su largo trascurso reconozco
grava suelta y arena,
el andar negligente
de un viajero cansado.
España ya no existe como tema poético,
es  solo un sustantivo que dormita
en el viejo jergón
de un poeta social.
 
Quien se acerca al motivo desempolva
limos y arqueología,
el perfil cartográfico
de semántica triste
que rechazos y odios
confunden con espíritus tribales.
Su oratoria proclama
secesión y ruptura,
 hierro firme
que punza voluntades.
 
Yo, sin embargo, encuentro
en las tres sílabas
esa tierra común
donde creció la culpa y la vergüenza,
pero también la luz
que desvela un principio,
una conciencia mítica,
unos itinerarios de regreso,
un bar abierto en el amanecer.
 
España es el ahora:
sombrío espacio y crisis;
la angustia de la grada y el aplauso
a un equipo de fútbol
de palmarés creciente y talla media;
una bandera, un himno y un idioma
para afirmar que sí.
Oculto en el poema sobrevive
el caos de un país imaginario;
un cúmulo de síntomas
que ya nadie resuelve
y en el que ya no arraiga el mediodía.
Pero guardo por dentro
el rigor de su sed y su pobreza,
el no lugar del náufrago.
 
 
                   JOSÉ LUIS MORANTE
 
                   (Del libro Nadar en seco, 2022)