![]() |
Laguna de El Bohodón Fotografía del diario digital Ávilared |
UN RECUERDO INFANTIL
![]() |
Laguna de El Bohodón Fotografía del diario digital Ávilared |
UN RECUERDO INFANTIL
![]() |
Planos cortos Aforismos y cine José Luis Morante Prólogo de Juan Varo Zafra Ediciones Trea, Aforismo Gijón, Asturias,2021 |
Ser un hombre común requiere interpretaciones de profesionalidad contrastada.
![]() |
El monstruo en el camerino David Acebes / José Antonio Olmedo Consideraciones previas de los dos autores Ediciones Trea, Aforismos Gijón, Asturias, 2023 |
ARSOFISMOS
![]() |
A solas Fotografía de internet |
Lo cegaba la luz. Cualquier destello mínimo sugería una descarga excesiva, que obligaba a cerrar los ojos. Cada golpe de claridad simulaba una picadura de alfiler en la retina, el creciente crujido de una rama a punto de quebrarse. Poco a poco, su voluntad fue perfilando una única urgencia: sellar los ojos. De golpe, todo se hizo volátil, lejano, caducifolio. Dentro de los sentidos solo caminaba la sombra. No hubo tristeza al escapar de ese ciclo pactado del día y de la noche. Al apretar el paso, la nada era suficiente.
(De Cuentos diminutos)
![]() |
Tras la lluvia Bélgica, 2022 Fotografía de Adela Sánchez Santana |
ESTÉRIL, LA TRISTEZA
![]() |
Amanecida Desierto de Jordania, septiembre 2022 |
![]() |
Virtudes de la inercia Miguel Ángel Real Prólogo de Mónica Manrique de Lara Lastura Editorial, Colección Alcalima de Poesía Madrid, 2022 |
DESPERTAR
![]() |
Madrid, Gran Vía Imagen publicitaria de Internet |
RESACA ELECTORAL
Cuando leo, me pierdo de vista.
Para combatir la resaca electoral es muy estricto en el consumo de alcohol. Sólo bebe en dos ocasiones: cuando la sed apura y cuando no hay sed.
Al superar el delirium tremens le asombraba la rareza de la normalidad diaria.
Su biografía se equivocó de vida.
Los mejores momentos vitales nunca descuidan el paseíllo higiénico por la nadería.
Disimula la vestimenta etérea de su escritura con la bisutería de las citas.
El alelado empaque de las ruinas, como si desconfiara de la restauración.
El cielo azul de Madrid me causa un profundo desasosiego; un color a trasmano.
(Aforismos de un votante a trasmano)
![]() |
Enrique Villagrasa (Burbárguena, Teruel, 1957) |
FERIA DEL LIBRO DE MADRID, 2023
Las casetas del Retiro muestran al sol sus novedades poéticas. Lo hacen con la mirada limpia del regreso, tras la larga clausura pandémica, y con la fuerza de tinta de las apuestas editoriales en las que conviven clásicos, nombres consagrados y voces nuevas. Una amalgama de títulos y autores que requiere la mirada y el criterio emancipado del experto. Hablamos con Enrique Villagrasa (Burbáguena, 1957) poeta, periodista y uno de los críticos independientes más respetados del país.
En su lucha por la supervivencia, las pequeñas editoriales tienen una presencia fuerte en la Feria, aunque revistas y suplementos sólo parecen tener puertas para la jerarquía editorial. ¿Es posible recorrer los pasillos del futuro, lejos de Visor, Pre-Textos, Hiperión, Tusquets o las habituales presencias de escaparate?
Hablemos de los recién llegados. Quiénes son, a su juicio, los poetas que
conforman la parrilla de salida de la generación digital, aquellos nombres que
muestran un vitalismo pujante.
Al intacto sosiego de la lectura en papel se suma ahora la ventana
abierta de internet. Esa exposición de lo digital, ¿ha supuesto alguna
transformación de fondo en el quehacer poético?
El tiempo nos dará o quitará la
razón, tanto Martín Rodríguez Gaona como usted mismo saben más de esto que yo.
Hay buena poesía en las redes y fuera de ellas. Hay muchísima mala escritura a
renglón partido que cuela como si fuese, dentro y fuera. De ahí la necesidad de
educar desde niños en las artes. Y supuestamente, sí que ha habido un ponerse
las pilas en el quehacer demiurgo. Algunas cuadrillas poéticas no han querido
perderse el tirón del mercado digital; pero no ha sido para tanto. O sea, ha
sido la poesía cerilla: una pequeña llamarada y nada más.
Es sorprendente el desembarco de traducciones en los últimos tiempos.
En el escaparate de novedades la poesía palestina, hindú, nórdica, polaca o
rumana; y junto a ellas la poesía en lenguas periféricas… Por fin la
convivencia entre lenguas es un hecho real o ¿sigue habiendo dificultades para
acceder a los autores con circulación restringida?
Se continua sin traducir poesía
en catalán, gallego y euskera, también en asturiano, aragonés... Aunque la cosa
parece que se mueve, pero muy muy despacio. Todos deberíamos conocer las lenguas
romances y las de nuestro Estado, país de países poéticos donde los haya.
Conocemos más la poesía anglosajona que la nuestra. Por cierto, estoy leyendo
la Poesía reunida (Linteo) de
Kathleen Raine, en traducción del poeta José Luis Rey, y me parece brillante.
No la conocía.
Entre lo anecdótico y la abstracción, el figurativismo y la reivindicación de derechos sociales ¿Hay sitio también para la transgresión?
![]() |
Caricias Fotografía de internet |
![]() |
Lucie Silvas |
![]() |
18 ciervas Rosana Acquaroni Bartleby Editores / Poesía Madrid, 2023 |
MÁS ALLÁ DEL REGRESO
![]() |
Casa tomada Fotografía de Adela Sánchez Santana |
AL OTRO LADO DE MÍ
![]() |
Sosiego Fotografía Naturaleza viva |
![]() |
Mientras pueda decir Luis Ramos de la Torre Prólogo de Félix Maraña Editorial Baile del Sol / Colección Poesía Tegeste, Tenerife, 2022 |
CATORCE VERSOS DICEN…
![]() |
Primer vuelo Fotografía de internet |
![]() |
Esta ira María García Zambrano Epílogo por Julieta Valero Editorial Vaso Roto / Poesía Madrid, 2023 |
POLVO EN LAS ALAS
![]() |
Sosiego Archivo general de internet |
![]() |
Paseo por Chueca Madrid. Fiestas de San Isidro Mayo de 2023 |
![]() |
La soledad que nos habita Paloma Fernández Gomá Prólogo de Antonio García Velasco Editorial Diwan Mayrit Madrid, 2022 |
AUSENCIAS
![]() |
Coloquio en la Librería Alberti (Madrid, marzo de 2023) Fotografía de Carlos d´Ors |