miércoles, 19 de noviembre de 2025

NUDOS EN LAS PALABRAS

transparencia
Archivo general de Internet

 

 

POÉTICA

  
Cuando escribo un poema
algo se torna luz y epifanía,
pero no sé qué.
En ese afán abierto,
las palabras son rastros que siembran hendiduras,
adelgazan el aire
y fuerzan el silencio de los ángulos ciegos.
 
Si escribo
soy Adán y recobro
el destiempo de ser
un viejo paraíso que mudó de lugar,
porque acaso el gran árbol
se hizo un día
el espejismo firme de la pulpa
que supura dolor.
 
En las horas opacas,
cuando escribo un poema sangra dentro
una herida feliz, un calor tibio
que enciende la belleza inadvertida.
 
Las palabras entonces
son escuetos teoremas;
odisea imprecisa de sirenas y cíclopes
que siembra resplandor en el retorno
del viajero que vuelve
para cortar el nudo del poema.
 
     (Del libro Nadar en seco)
 



 

martes, 18 de noviembre de 2025

GRIETAS EN LA PARED

caligrafías
Archivo general de internet




GRIETAS EN LA PARED


 12
 
Hay biografías luminosas a las que una doble vida les parece poco.
 
13
 
Persistencia del ojo para recorrer en la pared intacta una ranura.
 
14
 
No sé fingir el paso cuando la conversación lleva al exilio.
 
15
 
Pierdo palabras; pronto seré un diccionario deshabitado.
 
16
 
La edad recicla la ternura en desuso.
 
17
 
Existen muchas formas de soledad. En mí viven las más gregarias.
 
18
 
Tras el despertar, qué eficaz la demolición de quien contradice siempre.

(Oros de otoño)




lunes, 17 de noviembre de 2025

ALERGIAS EN EL PARAÍSO

El paraíso terrenal

 

ALERGIA

 
   La serpiente padece una alargada alergia a la manzana, por lo que mantiene su guarida en un distante rincón del Paraíso, a conveniente lejanía de mordeduras en el árbol del bien y del mal. De cuando en cuando se cruza ante sus ojos el desnudo resplandor de Eva.
   El reptil aprovecha el encuentro para elogiar la buena cualidad de aperitivo con panes y peces que tienen las raíces, los pequeños roedores y algunos gusanos de las hendiduras. El perfil de la hermosa muchacha asiente, pero sus hábitos alimenticios se han emancipado y dan la espalda al consejo.
  La soberbia solitaria de Dios aprieta los puños sin rendirse. No entiende el absentismo laboral de la serpiente y, acostumbrado a estar solo, tampoco soporta el sedentarismo remansado de Adán y Eva. Cada mediodía tiene un final idéntico; la expulsión suspendida nada enciende, es ahora una pavesa inmóvil.

(Cuentos diminutos)



domingo, 16 de noviembre de 2025

CONTINGENCIAS

Paisaje
Fotografía
de
Javier Cabañero Valencia

 

CONTINGENCIAS

 

   Primero fue deseo. Después, nostalgia. Más tarde irrealidad y al poco tiempo olvido. Ahora no queda espacio para sospechar que la existencia nunca se despoja de un inevitable poso de melancolía. Marcar pasos en lo diario es buscar sitio en la quietud, y la escritura no es sino un modo de sortear lo transitorio y hallar en las palabras la compensación de una mínima brisa, la posibilidad de estar. Con labor incansable, la voluntad borra heridas, respira un tiempo cíclico y mudable; conjuga elementos aleatorios de un acontecer mesurado. Pone flores entre la ceniza.

(Apuntes del diario)



   

 

 

sábado, 15 de noviembre de 2025

LAS HORAS ESTÉRILES


 

LAS HORAS ESTÉRILES

 

   No hace mucho que mi poquedad mental ha descubierto la cumplida floración de poetas prácticos. Conforma uno los sectores más valiosos de la poesía contemporánea, porque es incapaz de generar horas estériles.

  Se escribe para ganar “unas perrillas”, razona algún portavoz autorizado, mientras redondea el poblado inventario de concursos, que recibirán su manuscrito inédito. Yo no sé. Uno siempre asignó a la poesía el vuelo de murciélago de un alto designio transcendente; tampoco sé si la idea nació en mí antes, durante o después de la cerveza. 

  Agradezco muchísimo la tajante claridad de quienes piensan que la crítica es una actividad sospechosa e innecesaria. Saberlo supone un banco de tiempo para el futuro; nunca volveré a firmar una sola página de su autoría. Que emprendan un inacabable veraneo en lo invisible.

  Juan del Val, El emérito desmemoriado, la cincelada Isabel Preysler, Rajoy… La lista de esforzados escritores que aspira al canon es tan numerosa que la Real Academia ya está componiendo un canon con estrambote, para que quepan todos.

    La generacional que busca norte al ideario novísimo arranca con tres títulos referenciales: Arde el mar (1966), de Pere Gimferrer, Dibujo de la muerte (1967), de Guillermo Carnero y Tigres en el jardín (1968), de Antonio Carvajal. Son títulos emblemáticos. A ellos se unen en el discurrir del tiempo otros inolvidables como Sepulcro en Tarquinia, de Antonio Colinas. Medio siglo de su publicación y la misma frescura cuando vuelvo a sus poemas y siento de inmediato la emoción elegíaca y la armónica evocación.

    Escribe María Zambrano “escribir es defender la soledad en la que se está"


(Apuntes del diario)



viernes, 14 de noviembre de 2025

LOS BUENOS TIEMPOS

Caminos
Mayo de 2025, Osaka
Álbum familiar

 


LOS BUENOS TIEMPOS
 
Los encuentros buscados son ilusos
y cometen errores lamentables;
intentan confirmar que el tiempo en vano
ha querido borrar lo que escribimos
sobre el fuego o el agua,
y sostienen vehementes
que fuiste cada día
tenaz materia prima de mis sueños.
Hoy tropecé contigo en la penumbra
de una antigua postal, en las fotografías
de aquel último curso.
En un improvisado cara a cara
-encendida la voz-
sospechamos felices
que todos estos años
que antes nos parecieron desdeñables
se han poblado de pronto
de asuntos trascendentes.
Hicimos del pasado una lectura
ávida y fragmentaria,
que al meditarla solos
habrá de conmovernos nuevamente,
más por el torpe empeño en perdurar
que por su voluntad y su coherencia.


    (Antología Ahora que es tarde, 2020)



 

jueves, 13 de noviembre de 2025

COLORES DE OTOÑO

Paleta de otoño
Fotografía
de
Javier Cabañero valencia


HOJAS SUELTAS 
24
 
Las golondrinas no refrendan la caricia canicular, pero guardan el vacío del nido.
 
25
 
Cuántos manantiales sin agua potable.
 
26
 
Esas páginas impolutas y frías, sin glóbulos rojos.
 
 27
 
El aspirante a personaje concede al ombligo un interés escénico.
 
28
 
Discreto, en la mirilla de la mañana pide asilo el esqueleto de un dinosaurio.
 
29
 
Mientras se aquieta la bruma, el sol es una lámpara minúscula, de segunda mano.
 
30
 
Los insectos sobre la tierra fría del sendero.  Soledad camuflada de vida.
 
31
 
La trastienda mental de quien sustituye amigos por animales domésticos.
 
32
 
Como gesto de autoprotección, espío los versos sueltos de mi vecindario.
 
33
 
La rutina carboniza el asombro.
 
34
 
Aquel vegano mantenía un oficio rentable con sus contradicciones; practicaba la ganadería extensiva.
 
35
 
Guarecidas en la laringe, las fibras del hambre se digieren mal.

                                                                                                                         (Álbum de otoño)