Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Alvar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Alvar. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2013

ANTOLOGÍA DE LA POESÍA LATINA

Antología de la poesía latina
Selección y traducción de
Luis Alberto de Cuenca y Antonio Alvar
Alianza Editorial, 2013 (Tercera edición)
 
POESÍA LATINA

   Alianza Editorial reedita por tercera vez Poesía. Antología de la poesía latina, un trabajo de Luis Alberto de Cuenca y Antonio Alvar, dos apasionados de la herencia de Grecia y Roma, editado en 1981 en "El Libro de bolsillo". Se trata de un amplio recorrido por la lírica de Roma que así revitaliza sus más logrados frutos para seguir vigente y perpetuar un magisterio mantenido en todos los tramos de la historia.
   En el prólogo, el poeta  Luis Alberto de Cuenca comenta el movimiento pendular de la creación poética entre la intimidad del sujeto y el ser objetivo de la épica. De ambas perspectivas se nutren los poemas compilados en este libro, correspondientes a un marco cronológico que abarca desde el siglo III a.C. hasta el siglo IV, cuando el declive y fragmentación del imperio romano ya es un hecho. En este florilegio está representada la poesía arcaica, continuadora del periodo helenístico. Los más madrugadores trabajos en lengua latina se sienten arropados por el influjo cultural griego y helenístico, con quien mantienen un claro paralelismo. Estos tanteos cuentan con autores como Livio Andrónico, Nevio, Plauto, Terencio y Lucilio. Siguiendo un hilo cronológico, la guirnalda acoge a los dos máximos poetas del periodo republicano, Lucrecio y Catulo; el primero compuso el mejor poema científico de la literatura romana, De rerum natura, donde expone, con exaltado entusiasmo, sus teorías filosóficas; Catulo, declarado seguidor de Safo y de la poesía alejandrina, hace de la confidencia íntima, expuesta con emoción y sinceridad, un venero llena de vida y centrado en el hombre.
   Pero el pasaje más poblado de la muestra lo forman las personalidades literarias de la época imperial: Virgilio, Horacio, Ovidio, Marcial, Ausonio… Son hitos creadores que consignan la máxima expresión de la poesía en Roma. En ese tiempo áureo se trazan nuevos itinerarios que habrán de cobijar al espeso ramaje del futuro. La muestra Poesía. Antología de la poesía latina se centra sobre todo en la traducción de composiciones, aportando mínimas referencias biográficas; no se pretende elaborar un manual lírico de la etapa sino ofrecer a los lectores una selección relevante.
   Los disparatados programas de los niveles educativos Medio y Superior han condenado a las lenguas clásicas a la categoría de rarezas improductivas que apenas copan algún rincón oscuro del currículo. Tan peregrina senda deja a la literatura actual sin un conocimiento claro de su cimentación. Así que Poesía. Antología de la poesía latina merece todo nuestro aprecio porque hace asequible el conocimiento didáctivo de un tramo esencial en la pautada evolución de la historia literaria europea.