Mostrando entradas con la etiqueta Desierto de Wadi Rum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desierto de Wadi Rum. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de diciembre de 2024

PÍOS DESEOS EN EL CIERRE DE AÑO

Escribir en la arena
Desierto de Wadi Rum, Jordania, diciembre, 2024
 

PÍOS DESEOS EN EL CIERRE DE AÑO
 
 
Un orden de vivir es la sabiduría
 
JAIME GIL DE BIEDMA 
 
 
 
Qué fatigosas presencias quienes ejercen la amistad en función de sus intereses personales.
 
Nunca olvida la tarea de convertir el yo en único interlocutor de cualquier conversación.
 
En las tabernillas literarias no existe la presunción de inocencia. Los libros escritos por los demás, los premios literarios, las invitaciones a eventos o las listas anuales de los mejores libros siempre están bajo sospecha.
 
Cada uno de nosotros tiene su colección particular de inquinas y desafectos.
 
Hay días en los que para dulcificar el ambiente de la calle hay que bajar las persianas.
 
No pensar igual nos convierte en contrincantes.
 
Algunas lejanías son pura higiene.
 
(Anotaciones del diario)
 
 
 

martes, 17 de diciembre de 2024

CERRAR AGENDA

Jornadas de traducción al árabe
(Desierto de Wadi Rum, Campamento Noches Árabes, Jordania)
Fotografía
de
Yolanda Soler Onís

 

ANOTACIONES  PARA CERRAR AGENDA
 
 
Nada más obtuso que la displicencia de un poeta joven convirtiendo canon, jerarquía y lecturas en escombreras.
 
Con la alegría de quien regresa a casa, vuelvo a la obra de Jaime Gil de Biedma, desde la edición crítica preparada por Félix Pardo y Carme Riera, la mejor investigadora en torno a la generación del cincuenta. El poeta aportó, además de sus poemas, abundantes reflexiones teóricas de calado; pensaba, por ejemplo, que el poema nace y se escribe en un tiempo histórico y, por tanto, si se corrige en otro momento corre el riesgo de que su significado se desvirtúe. Yo también pienso lo mismo. Se puede mejorar algún aspecto formal concreto, pero hasta ahí.
 
Nos saludamos en las calles de la localidad con la cordialidad de los colegas que comparten el mismo quehacer; pero de inmediato percibo que su legado lector está bajo mínimos. Así que todo lo demás es simple cortesía y futuro silencio.
 
Hay quien hace del analfabetismo una toma de postura.
 
En mí tampoco los efectos resultan congruentes con las causas, pero el balance es generoso y ando feliz con los dos libros publicados este año, los cuatro o cinco prólogos que acompañan libros de los amigos y las abundantes colaboraciones críticas en revistas y en el blog. De las lecturas y eventos, el viaje a Jordania ha sido tan enriquecedor que pone en la sombra todo lo demás. No es un minucioso cotejo de empeños en tejer y destejer, es solo una sonrisa de alegría porque la voluntad resiste.