Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Luis Borges. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Luis Borges. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de agosto de 2025

EL BIÓGRAFO DE BORGES

Jorge Luis Borges
(Buenos Aires, 24 de agosto de 1899- Ginebra, 14 de junio de 1986)
Fotografía
de
Eduardo Comesana



                                        EL BIÓGRAFO DE BORGES
 
 
   Labró durante una década, con monolítico afán, una biografía de Jorge Luis Borges. Se encerró en la buhardilla, ahuyentó compromisos, propició un divorcio, y consultó casi toda la incontinencia escrita sobre el argentino universal: ensayos, cuentos, poemarios, reseñas, tesis, reescrituras y panegíricos circunstanciales. Tras la enésima corrección de pruebas, se editó la obra. En las librerías aquella novedad tuvo una presencia discreta y el cansancio aliviado de su autor nunca más hurgó en los esteros de las trabajosas páginas.
   Nadie percibió la única errata, una azarosa paradoja. Al completar el paréntesis vital confundió fechas. Anticipó la muerte en Ginebra ochenta y siete años antes del nacimiento en Buenos Aires. Son señales de humo de un lapsus que hubiera entusiasmado al mismo Borges.

(Del libro Fuera de guion (Casi cien microrrelatos)







martes, 29 de julio de 2025

JORGE LUIS BORGES. REGRESO

Jorge Luis Borges
(Buenos Aires, 24 de agosto de 1899-Ginebra, 14 de junio de 1986)

 
JORGE LUIS BORGES. REGRESO
 
   Hoy, los ordenados libros de Borges me miraron desde la distancia de mi buhardilla con el ceño fruncido. Hace meses que no abro sus páginas. Acepto de inmediato culpa y desidia, aunque argumento, con el deje de voz de los remordimientos, que mi admiración por el escritor sobrevive tenaz. Y diseño, en pocos minutos, un plan de relectura, un cálido regreso a la casa de siempre. 
   Reconstruiré antes la personalidad del argentino con libros de Marcos Ricardo Barnatán, Alberto Manguel y con  la primera edición en castellano de Un ensayo autobiográfico, texto ilustrado con más de un centenar de fotografías. Además, en algún cajón de mi escritorio, un cuaderno manuscrito relata una evocación detallada de mi pasión por Borges, expuesta en artículos, reseñas y poemas, y alimentada por la creencia de que no existe en su literatura una página que pueda considerarse un terreno baldío.  
  Sonrío. Soy nómada lector y me espera un largo viaje en el que conviene recordar que “leer es una actividad superior a escribir, más resignada, más civil, más intelectual”.

(Apuntes del diario)




martes, 11 de abril de 2023

MAPAS DE TINTA

Vestíbulo
Fotografía publicitaria


 

MAPAS DE TINTA

   Julio Cortázar, escritor porteño, había nacido en Bélgica y vivía en París. Con una precisión sin titubeos Jorge Luis Borges hizo suya la patria de Ginebra, una ciudad dormida que nunca detectó su ceguera argentina y su apariencia inglesa. Cansado del paisaje, el uruguayo Juan Carlos Onetti se quedó en la cama; guardaba en la mesilla un billete de ida desde Montevideo hasta Santa María. Yo soy el testigo que recorre sus itinerarios, un  profesor de Geografía que repite sus pasos en el tiempo y se quedó a vivir dentro de un mapa con fronteras de tinta.