Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Inglada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Inglada. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de diciembre de 2013

POETA CON CORBATA


 
POETA CON CORBATA

  En mi armario dormita una vistosa colección de corbatas. Casi todas suman estampaciones coloristas como libélulas en vuelo. En la universidad privada de sus tejidos he aprendido mucho. Todos saben cuántas didácticas sugieren sobre la existencia y obras del encorbatado. Recuerdo un curso completo de recuerdos al paso.
   En Asturias visité con corbata la casa de Roger Wolfe. Yo leía en el Ateneo Obrero de Gijón poemas de Población activa, libro que llevaba en mis manos. No nos conocíamos más que por las cartas y ediciones intercambiadas. Roger pensó que aquel sujeto plantado ante su puerta era un vendedor de biblias, un agente de seguros o un testigo de Jehová en tareas evangelizadoras.  O las tres cosas. Así que ojeó la mirilla, enfocó mi corbata en la distancia corta de la prevención y no abrió la puerta. Oí los pasos dentro pero no insistí.
  Llevé corbata a unas jornadas literarias de la Rábida en las que compartí habitación con Rafael Inglada, entonces con dilecto gusto por lo picassiano. Anudado en mi cuello, tenía un dibujo de Picasso que dejé, casi de inmediato, en manos de Rafael. Allí quedaron, esperando la brisa de Málaga, aquellas señoritas de Avignon dispuestas a bañarse en el azul del  Mediterráneo.
   Para la entrega del Premio Hermanos Argensola en Barbastro, llevé corbata en la cena con Manuel Vilas y Pere Rovira. Los dos comentaron con verbo rumoroso y una copa en la mano que “hay que saber llevar una corbata”. Lo decían con la voz templada de quien no sabe cómo uso yo la dichosa prenda. También en Barbastro, en la lectura programada de la biblioteca, un oyente contextualizó su pregunta final argumentando que “yo tenía pinta de director de sucursal bancaria más que de poeta, pero que mis versos le habían gustado y prometía leerlos, eso sí, poco a poco, en cualquier rato del futuro".
   Viví perplejidades corbateras en Punta Umbría, Sevilla, Béjar, Ávila, Rivas… y en otros itinerarios difusos. Son datos que confirman que cuando llega la insolvencia de lo cotidiano hay que llevar corbata.