viernes, 17 de enero de 2025

Entrevista a SILVIA BARDELÁS

Silvia Bardelás
Archivo personal de la autora

 

Entrevista a SILVIA BARDELÁS

 

Gallega, nacida en Vigo en 1967, Silvia Bardelás alumbra un perfil poliédrico que aglutina narraciones, ensayos, traducción y docencia, como profesora de creación literaria en la UNED. Además, es directora de publicaciones de la editorial De Conatus e impulsora del blog literario “El lector perdido”.

 ¿Qué circunstancias despiertan una práctica literaria tan fértil, capaz de recorrer tantas facetas expresivas?

Siempre me ha encantado pensar y leer o escuchar historias. En mi familia había esas dos ramas: los que pensaban y lo que contaban muy bien. Era natural quedarnos horas de sobremesa. En seguida me hice muy lectora y estudié Filosofía para escribir Literatura. Ahora, por ejemplo, creo que mi voz es más de pensamiento que también cuenta historias. No tenemos que ponernos límites. Todo es una búsqueda constante.

 El afianzamiento de las bitácoras permite impulsar un espacio personal de reflexión y debate, de privilegiado testigo de la actualidad cultural. ¿Qué coordenadas ubican su blog “El lector perdido”?

Creo que lo más interesante de un blog es la libertad a la hora de escribir. Escribes lo que crees necesario en ese momento. Si alguien lo lee y conecta es estupendo. Como abrí el blog hace años, ha ido evolucionando a la vez que ha evolucionado mi punto de vista. Acabé integrándolo en la web de la editorial porque mi labor de editora se convirtió en muy importante para mí.

 ¿Queda espacio para el pensamiento crítico, para enlazar compromiso intelectual y debate público?

Es muy difícil la crítica ahora mismo. El sistema es capaz de engullir cualquier crítica. Creo que empezamos una nueva era donde va a tener más importancia la experiencia, el pensamiento en positivo, la invención de nuevos puntos de vista sobre las formas de vida. La potencia del nuevo pensamiento saltará por encima del racionalismo autónomo que nos consume.

 De Conatus es una editorial muy joven, con un nítido empuje vanguardista. ¿Cómo nace y qué objetivos persigue su catálogo?

Nació de una amistad. Beatriz González y yo somos amigas de la playa desde los nueve años. Echábamos de menos lecturas de voces nuevas y decidimos buscarlas y publicarlas. Nuestro objetivo siempre ha sido ser independientes de verdad, publicar al margen del mercado, pensar en el lector como artista, enfocarnos sobre todo en los textos.

 El sello editorial ya tiene un andén incontestable: Jon Fosse, cuya obra ha sido reconocida con el Premio Nobel de Literatura 2023. ¿Qué ha supuesto para la editorial este espaldarazo?

Jon Fosse es uno de nuestros primeros autores. Publicarlo ha sido muy difícil porque nadie quería venderlo ni reseñarlo. La Septología, su gran obra, teníamos que sacarla en tomos año tras año. Así que el premio fue muy emocionante por todo el trabajo que habíamos hecho. Lo que nos ha dado es visibilidad, que es lo que necesita una editorial nueva.

 Sin duda, el Nobel subraya también su excelente criterio lector.  ¿Cuándo comienza a leer al escritor noruego y qué zonas prefiere de su taller literario? ¿Existe un sustrato integrador en su amplia producción?

Lo leí antes de fundar la editorial. Me encantó su estilo, aunque la obra no me pareció redonda. Cuando pregunté por sus derechos había escrito Trilogía. Me di cuenta de que ya dominaba aquel estilo. Después escribió Septología. Ahí está todo Fosse. No me cansaré de recomendarla. Está ese personaje oscuro que busca la luz, dispuesto a verse en su incapacidad de relación. Está el amor, el miedo, el arte, la infancia, la juventud. Es una obra de arte.

   ¿Hay otros autores de la editorial capaces de generar expectativas tan altas?

Sí. Ahora mismo Percival Everett es un autor aclamado en Estados Unidos. Tiene un estilo opuesto a Fosse. Utiliza el humor inteligente para llegar a una profundidad enorme. Es muy humano y también tiene mucha obra. Su estilo es único. Ha ganado el National Book Award este año con James. Hay gente que cree que también puede ser Nobel. En cualquier caso, a la gente le encanta. Es genial encontrarnos con lectores que parece que se inflan cuando hablan de Everett.

  Toda su actividad diaria define la lectura como un microcosmos autónomo y con una incansable capacidad expansiva. Y sin embargo, la defensa de la lectura requiere una reivindicación permanente. ¿Cómo explicar esta paradoja?

Creo que a la gente le falta sentir la lectura. Es un momento de conexión tan íntima con uno mismo y con el mundo a la vez que el que lo prueba no lo deja. Pero eso sólo sucede con libros capaces de provocarlo, es decir, libros de voces auténticas que no buscan el entretenimiento. Y la gente tiene pudor o miedo hacia libros que le puede descolocar. Sería genial que entendiéramos que se aprende a leer. Es una actividad creativa como tocar un instrumento, por ejemplo. Y si el comienzo de un libro cuesta posiblemente es que estemos ante un buen libro. 

Desde hace muchos años, su labor investigadora mantiene un fuerte compromiso con la lengua materna. Qué relación de convivencia percibe entre ambas lenguas, castellano y gallego, en este momento.

En los últimos años la literatura gallega ha ganado muchos premios nacionales y gracias a eso ha sido muy traducida al castellano. Está genial que un libro surja de la sensibilidad que crea la lengua gallega y que después se pueda traducir. Es una forma estupenda de que las distintas culturas de este país se conozcan, a través de sus literaturas.

Todo itinerario creador es una invitación al viaje. ¿Qué nuevos andenes están sobre la mesa de su creación?

 Acabo de terminar un ensayo sobre inteligencia estética, nuestra capacidad de relacionarnos buscando belleza, aumentando nuestra energía, convirtiéndonos en sujetos en lugar de individuos. Me ha encantado escribirlo. También estoy escribiendo una novela y un libreto de ópera. A ver qué sale de ahí.

 No me gustaría cerrar esta conversación sin conocer un poco mejor tu taller literario: ¿Qué lecturas prefieres y qué autores son los que más valoras?

 Mis lecturas son muy variadas. Últimamente estoy leyendo Filosofía y nuevas formas de pensamiento que no conocía. En Literatura también leo autores que no están publicados en español, claro, buscando nuevas voces. Este año pasado me gustó mucho leer a Labatut y un autor alemán que no está traducido todavía. Pero justo ha sido un año más centrado en el pensamiento. He descubierto algunas editoriales muy interesantes como Caja Negra.

 Alguna orientación sobre tus trabajos actuales y sobre tus nuevos proyectos…

Como ya he dicho, el ensayo que acabo de terminar me ha abierto un mundo. Hay muchos temas dentro que tengo que seguir pensando y me encantaría que desde esa teoría, esa observación que hago sobre una nueva conciencia sensible pudieran surgir proyectos relacionados con la cultura y la educación.


José Luis Morante

Enero, 2025




jueves, 16 de enero de 2025

LOS CAÑOS DEL PUEBLO


 

 

LOS CAÑOS

 
    Como ayer, todavía
se zambulle en los caños
la frágil convicción
de dar molde a las piedras.
Despereza muy cerca
el lejano revuelo
de  la casa sin nadie,
las nubes, sus azares,
el frontón, las esquilas,
el rastrojal con bozo
y los pinares…
 
Son auroras del viaje
que completa
el pautado cumplir de los regresos;
el escenario intacto
del niño que no sabe
que a cada cual su cielo y su repliegue.
 
Hoy me nombra de nuevo
la clara voz del agua
dormida en su angostura.
Sobre la sed ferrosa pongo el labio,
sorbo zumo en el borde
y es un cuenco repleto de nostalgia.
Si arracimo las gotas
y su vuelo de pájaros,
un niño en soledad
bebe conmigo.
 
 
    (Del libro Nadar en seco, 2022)



 

miércoles, 15 de enero de 2025

LECTURA PERSONAL DE PULSACIONES

Pulsaciones
(Antología poética 1990 -2017)
José Luis Morante
Prólogo de Rosario Troncoso
Takara Editorial
Colección Wasabi
Sevilla, 2017 

CARTOGRAFÍA DE LA MADUREZ

  

Envejecí de golpe y cayeron las piedras

                    OSWALDO FLORES

 
   El poeta de Aguilar de la Frontera Vicente Núñez, tan aficionado al sofisma, escribió: “Cualquier lectura de un texto es válida. Excepto la de su autor”. Es una afirmación contundente que en mi caso invita al desconcierto. Defiendo exactamente la postura contraria: “El poeta es el primer lector de su poesía. Conoce la raíz de cada verso y las observaciones particulares de su contingencia”. Como admiro la obra del cordobés, mi disentimiento busca de inmediato entre ambas opiniones polares un ecuador conceptual, un eje de simetría en el centro: “Cada lectura es válida en sí misma; aporta una respuesta más, un reflejo, una certidumbre”
   Quien recorra los poemas de Pulsaciones percibirá que esta recopilación, respetuosa con la cronología editorial de mis libros, se apoya en unos pocos núcleos de fuerza. Recalca, con acierto, esta opción el prólogo de Rosario Troncoso, poeta y editora de la antología. La concepción existencial del sujeto poético muestra vínculos con el discurso de viva voz del tipo humano que protagoniza el andar biográfico. No hay despersonalización de la trayectoria vital; cultivo la dinámica continua de un aprendizaje que ha superado esa confrontación romántica entre escritura y vida. La identidad no es una aleación momentánea. Tampoco es un sendero lineal la expansión hacia el otro.
   Desde el título, las composiciones de Enemigo leal cobijan una ironía sutil que desaloja afirmaciones serias y literales; escribí ese libro en un momento de desencanto. En ese marco buscó sitio una relación social apelmazada que, poco a poco, fue encontrando su estación final. Quité sentimentalismo de aquella fractura afectiva y acepté que la amistad tiene una naturaleza efímera y tiende a diluirse en el tiempo.
   Me gusta pensar que el tipo humano que habita mis poemas se inserta en un paisaje cultural; forma parte de una tradición de valores que debe perdurar en la degradación. Abundan las composiciones que sondean la cualidad ética de la escritura. El poeta está inserto en un marco histórico y sus enunciados definen un paréntesis cronológico; adquieren, por ello, el carácter de una representación.
   Toda antología personal supone un deslizamiento de onda variable. En esta superficie de abarcable diversidad el motivo amoroso constituye un núcleo central. El amor es un cristal- transparente o con niebla- que deja a descubierto el lenguaje contradictorio de la realidad. Entre la plenitud y la ausencia han ido escribiéndose  los poemas de la noche en blanco y Ninguna parte.
   Los poemas finales acogen una poesía de madurez que tiene un carácter más intimista y simbólico. Ellos ponen materia a un ideario estético que no es sino un puñado de certezas con límites difusos. Mis poemas hablan de mí; son textos domésticos, si los dejo en la calle vuelven solos a casa. Buscan sitio en el lugar de siempre, ese rincón llamado yo.
 
(Palabras ante el espejo)



martes, 14 de enero de 2025

RAMÓN EDER. SOBRE CARRERA DE RELEVOS DE DEMETRIO FERNÁNDEZ MUÑOZ

Carrera de relevos
Demetrio Fernández Muñoz
Premio "Valencia Nova"
Editorial Hiperión
Madrid, 2024

 CARRERA DE RELEVOS

RAMÓN EDER

   Cada poeta es un mundo y Demetrio Fernández Muñoz es un mundo que hay que leer y releer despacio porque  Carrera de relevos ( Premio Valencia Nova ) es un puente lleno de signos entre un pasado que parecía sólido y el futuro líquido que está imponiendo el mundo digital. Este poeta nacido en 1987 en Vila Joiosa ( Alicante) es una  voz singular que recoge el testigo de la poesía de anteriores generaciones y trata de contar con las palabras de esta época tecnológica lo que es posible decir en este presente que le ha tocado vivir, un presente que es un paraíso artificial  que hay que interpretar, un mundo delirantemente moderno en el que todo está cambiando vertiginosamente, quizás para que todo siga igual, un presente asombroso, como todos, pero que, como todos, mientras se está cada viviendo parece excesivo. El escritor registra la realidad, tomando notas  y balbucea buscando la belleza de la verdad. Los títulos de sus breves poemas son contundentes: "Blanco frío", "La cicatriz de Edipo", Escaleras circunstanciales, "Eclipse sereno", Himnos de sal", "A Ítaca la abrupta".... Este poeta también es profesor de literatura, ensayista, aforista y director del excelente Portal  “Aforística española actual” de la  Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, un Portal muy bien concebido que merece la pena que sea conocido por los lectores que estén interesados en el género aforístico. En  Carrera de relevos Demetrio Fernández llega a decir cosas insondables como  “ En el jardín de ceniza le daré otra vez el mordisco a la manzana.” o “No existe épica fiel sin parásitos”. Poesía enigmática y brillante para “homo sapiens” con móvil y 100 años de esperanza de vida, que serán 100 años de barroca modernidad.

     
Ramón Eder nació en Lumbier, Navarra, en 1952. El escritor ha publicado poesía, relatos y aforismos, género al que se dedica de forma monográfica desde hace décadas. Libros como "Palmeras solitarias", Ironías", La vida ondulante" o "Las estrellas son los aforismos del cielo" le conceden un espacio central en el decir breve contemporáneo. 

lunes, 13 de enero de 2025

LA POESÍA DE ANA MARÍA BUSTAMANTE

Ana María Bustamante
(Medellín, Colombia, 1991)

 

LA VOZ DE ANA MARÍA BUSTAMANTE

 

   Siempre es complejo acumular patrimonio afectivo en el desempeño de la vida literaria; se perciben abundantes intereses en juego y son muy heterogéneas las sensibilidades que impulsan las distintas estrategias expresivas. Sin embargo, nada más grato que despertar en la voluntad los rincones de una memoria selectiva, cuyos criterios nunca resultan del todo claros. En cualquier caso, la conversación con el pasado suele estar llena de intensidad sentimental y ocupa por igual el estar del sujeto concreto y el trastero común de una cronología colectiva.
   La celebración del encuentro de poesía “Paralelo O”, organizado en Quito por el poeta y editor ecuatoriano Xavier Oquendo Troncoso, en 2023, nos proporcionó  un libro de teselas visuales sobre la poesía hispanoamericana actual, un mosaico incompleto, que va definiendo sus trazos con el mimo silencioso de la paciencia,. En sus contenidos perdura una tarde en un jardín de una galería de arte y la entrañable conversación con poetas como Rolando Kattan, de Honduras, Mónica Zepeda, de México, Juan Suárez Proaño, de Ecuador, y Ana María Bustamante, de Colombia. Aquel tiempo compartido da cimentación imprescindible para que el recordado encuentro se prolongue en Madrid con nuevos discursos y presencias que saben que lo que sostiene nuestro empeño literario para adquirir una duración sin relojes es la amistad.
  Ana María Bustamante (Medellín, Colombia, 1991). Es magíster en Sociología. Con la tesis “El dolor en la poesía escrita por jóvenes de Medellín” obtuvo la distinción Cum Laude por la Universidad de Antioquía. Es profesora e investigadora y se aplica como fotógrafa en vigilia permanente para captar los trazos inadvertidos de lugares, rostros y entornos. Colabora en prensa con artículos de creación y es editora de la revista Telúrica del colectivo “Nuevas Voces”.
   Su travesía creadora logró en 2020 el Premio Latinoamericano de poesía Ciro Mendía con su libro Nieve, editado en España dentro de la colección de poesía de Valparaíso (Granada, 2022). El reconocimiento se sumaba a otras celebraciones como el Premio Nacional de Poesía Tomás Vargas Osorio con su libro Antes de ser silencio (Sílaba Editores, 2019), el IX Concurso Nacional de Poesía Héctor Trejos Reyes (2016) y la beca en circulación internacional de la Alcaldía de Medellín (2018). Una parte representativa de sus composiciones se ha traducido al inglés, francés, italiano, árabe y bengalí, y se han publicado en diferentes medios físicos y virtuales. En su tercera entrega Después de las flores hay un brusco cambio de enfoque: la mirada introspectiva y confidencias del yo poético, dispuesta a escribir en clave autobiográfica, se aleja de lo individual para centrarse en vivencias de la violencia de género, presente en los estratos de una sociedad patriarcal, infectada de comportamientos machistas y violentos. Emergen las voces y las biografías rotas de algunas de las mujeres asesinadas por sus parejas, familiares o entorno doméstico. La conciencia crítica denuncia la insólita frecuencia de la barbarie, donde lo gregario convierte a las mujeres en víctimas de la violencia o del acoso.
    Queda en la memoria del aire el ideario inicial de Ana María Bustamante en el que se difundía un fuerte arraigo emocional y la tendencia expresiva hacia una dicción clara, ajena a la retórica, que aporta naturalidad y frescura, que vincula poesía y vida para que alcen vuelo las sombras interiores. Los versos  gestaban una indagación del yo vinculada a la experiencia existencial y a las palpitaciones del espíritu.
   En la nueva salida, Después de las flores, se traslada la línea de contemplación; el yo se hace testigo, otea el entorno para captar sensibilidades ajenas, conectadas con la condición femenina y sus continuas dificultades para el ejercicio de la libertad, en una sociedad que sigue corroborando un papel secundario a la mujer.
   El discurso poético de Ana María Bustamante prosigue senda para ser un cauce unitario significativo; advierte de su predisposición a integrar en los poemas las disonancias de lo contingente. Cada verso, cada destello verbal entrelaza la peculiar magdalena proustiana del “Me acuerdo” con el compromiso de las vivencias trenzadas en la vida colectiva y el juicio crítico frente a un tiempo de intemperie, donde ser mujer es recorrer un páramo complejo que contagia frío.

JOSÉ LUIS MORANTE



domingo, 12 de enero de 2025

EL SUEÑO DE LA SECUOYA


 

 EL SUEÑO DE LA SECUOYA


   Ya despierto, espera unos minutos para abrir los ojos. Esta noche, en la minuciosa paciencia de su sueño, ha crecido en el jardín una secuoya. Se despereza de inmediato;  sale alborozado a la terraza donde parpadea de sorpresa y emoción. La enorme arquitectura vegetal está allí. Su sombra recubre casi toda la casa. Da vueltas al imponente tronco, contempla la corteza y disfruta ensimismado de la perplejidad… Poco después escucha el ruido de un pensamiento práctico: tal vez sea mejor que llene de arbustos el próximo sueño.

(Del libro de microrrelatos Fuera de guion, Lastura, 2024)        


                

viernes, 10 de enero de 2025

AQUÍ

Lugar

AQUÍ
 
 
                Nada y todo ocurre en todas partes
 
                                          PHILIP LARKIN
 
Es aquí donde estoy,
entre grietas de un yo parapetado
en las profundidades
de sí mismo.
 
Habito un cuarto exiguo
donde nada hay detrás,
salvo el triste vacío
de paredes sin lustre.
Soy un plano que muestra,
maltrecho y solitario,
el retraso gastado de caminos
que ya se desvanecen.
 
Mi reclusión carece de secretos.
En las puertas del frío,
necesito encontrar
en cualquier prisa
el sol en casa;
un cuerpo que sostenga
el temblor de la luz.

       (De Nadar en seco, 2022)