![]() |
A pie de mar Fotografía de Javier Cabañero Valencia (Oropesa del Mar, Mediterráneo) |
ACOTACIONES
LA VOZ SAPIENCIAL
No hay que confundir el aforismo con un género didáctico,
empañado en convencer con la solvencia de una fórmula matemática. Casi siempre
calla que su criterio de verdad es lo que omite.
CUIDAR EL MOLDE
La ausencia de una codificación monolítica añade diversidad
a su compleja estructura expresiva y confirma una significativa paradoja: menos
es más.
MEMORIA EN TRÁNSITO
En su desarrollo en el tiempo, son palpables la
popularización del género y un ahora pletórico que fija la alianza entre razón
y sentimiento con solidez definitiva.
UN POCO DE SILENCIO
Prefiero el aforismo confidencial. El que propone un diálogo
con la intimidad del individuo y es cauce revelador de una conciencia. El aforismo es la distancia justa entre el
pensamiento y las cosas.
NATURALEZA INTERIOR
En los ambientes literarios de los años años cincuenta se
hizo fuerte una polémica sobre la naturaleza de la poesía. Vicente Aleixandre
defendía que la poesía era comunicación y Carlos Barral aseveraba que la poesía
era conocimiento. Conciliador el aforismo es comunicación y conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.