domingo, 21 de septiembre de 2025

ANTONIO RIVERO TARAVILLO. (Despedida)

Vilanos por el aire
Antonio Rivero Taravillo
Ediciones de la Isla de Siltolá
Colección Aforismos
Sevilla, 2017

 

AFORISMOS DE AMANECIDA

 
   La expresión creadora de Antonio Rivero Taravillo (Melilla, 1963-Sevilla, 2025) se concibe como una continua indagación en los caminos del lenguaje, al margen del vehículo formal elegido para expresarse. Esta aproximación al conocimiento, en constante evolución, convierte su escritura en un trayecto en continua construcción, donde se van superponiendo géneros como la poesía, el ensayo, la traducción, la crítica, el apunte paisajístico, el artículo, la novela o la biografía. Son estrategias que forman un espacio multiforme, una naturaleza corpórea que se amplía con un nuevo apéndice: el aforismo.
  Vilanos por el aire acoge su primera compilación de fragmentos. No hace falta recordar el sentido ecléctico de cualquier entrega aforística y su tendencia a la diversidad de intereses. Para poner cierto orden en la forma natural de caminar por lo imprevisible, se opta por agrupar las breverías en apartados temáticos. El primero, “Escribir” deja clara su naturaleza metaliteraria. La escritura no es un mero taller ocupacional. Fertiliza un empeño de la voluntad que concede al autor una identidad singular, asociada a la naturaleza ontológica individual. Las palabras enseñan y muestran lo que acontece en nuestro mundo. En este caso en la ciudad del libro, ese callejero que engloba tantas variables en su devenir diario. La anotación inicial está más cerca de la reflexión que de la economía lapidaria; sirve para tomar el pulso de escritura a un apartado que hace de la paradoja un sígno básico. Otra estela relevante es la ironía, un gesto que baja del púlpito el tufillo solemne de lo literario. “Escribir” tiene un ámbito expresivo abierto pero la  sensibilidad del poeta es expansiva; muchos aforismos  hilvanan continuas reflexiones, no tanto sobre la ontología del poema y su razón de ser, sino sobre las sensaciones que depara la escritura sobre divertimentos contingentes como las erratas y en torno a la dislocada sociedad literaria siempre proclive al ajuste de cuentas con la sensatez.   
   El segundo epígrafe, “Lascas de realidad”, impone la presencia de lo cotidiano. Los apuntes concisos incluidos guardan, entre líneas l,a conmoción de lo diario, que tiene una acusada tendencia al desajuste y a encadenar decepciones. La visión social aplica descreencias y borra dogmas. Los pasos del día van dejando su estela de apariencias donde lo transitorio se refleja y engulle el perfil frágil de nuestra presencia. Edificamos sueños sobre laberintos, respiramos un acontecer incierto, cuyo andamiaje no es más que un  entramado de sombras interiores; leves andamios que sostienen las relaciones con los demás.
  Concluye el libro con un atinado glosario editorial. Esta versión aforística de un diccionario mínimo de bolsillo recrea, con la etimología de lo cómplice, listas de palabras provenientes del campo profesional del escritor. Nace así una nueva acepción que acepta de inmediato la interpretación subjetiva. Definiciones menos dogmáticas, moldeadas por la originalidad ocurrente que dejan el humor como eficaz terapia en los cuidados paliativos del lenguaje.


JOSÉ LUIS MORANTE


 
 El aforismo tiene una sorprendente capacidad de regeneración. Antonio Rivero taravillo se incorpora a la cofradía de practicantes con un enfoque saludable. lejos de lo lapidario, el autor prefire el tono medio de una conversación compartida con el aire festivo de una víspera., con la mirada abierta de quien descubre en el azul del cielo un vuelo de milanos, un aforismo con alas.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.