Mostrando entradas con la etiqueta Óscar Martín Centeno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Óscar Martín Centeno. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de junio de 2015

EQUIPO TITULAR

Equipo titular
Antología mínima (1990-2014)
Presentación de Óscar Martín Centeno
Fotografía de Javier Cabañero
Alcobendas, Madrid, 2015
 
PALABRAS DE ÓSCAR MARTÍN CENTENO
  
 Los textos de José Luis Morante Martín ascienden de una forma fluida y profunda. Cada una de las frases tiene la cercanía de lo coloquial, para llevarnos de la mano por su pensamiento poético. Los versos ascienden en una lírica al servicio de la reflexión. Las estrofas se convierte en piezas de un engranaje perfecto, artefacto de condensada densidad poética, donde los sentimientos forman un inmenso juego de sombras. Espejos sobre espejos que aumentan la intensidad en sus continuas permutaciones. Cada uno de sus textos tiene esa oscura maravilla de lo insondable, la elevada sencillez de unas frases que son capaces de elevarnos por el sentido fluir de la página.
   El lenguaje directo pone el acento en la reflexión y en la profundidad, en el diálogo intrapersonal y el diálogo con el otro. Casi todos sus poemas tienen la virtud de ser accesibles y la virtud de multiplicar sus lecturas. Llegando a su sencillez, el lector tiene la sensación de que hay más mundos abriéndose de los que muestra el poeta. Como si en un juego casi perfecto el escritor fuera capaz de mostrarnos con limpieza una realidad que se revela como símbolo. Así, verán que en los versos hay una continua llamada a la comunicación. Y verán también que esa comunicación, tiende a una mistificación cotidiana, a una sutil forma de posarse en los detalles, uno a uno, hasta que el poema se colma de sentido.
   Verán también que en muchos de sus textos aparece la relación entre las personas que habitan el mundo. A veces una persona, a veces, como decía, un otro con el que se conversa. En otras ocasiones, como en el poema  "Hombres Comunes", son multitudes dispersas que caminan en el mismo tiempo.
   En ese fluir cotidiano del lenguaje los símbolos son más importantes que las metáforas, sin embargo, cuando éstas aparecen, llaman la atención por la naturalidad que las trae y las lleva. Lenguaje donde todo parece posible, porque en su baile, en su pirueta, uno tiene la sensación de que la rítmica poética ha detenido el silencioso discurrir del tiempo. Historias e imágenes que se escinden de la realidad para permitir que la poesía nos las entregue. Luminosas, limpias, como llamas desnudas que nos queman el pecho.
 
 

viernes, 24 de abril de 2015

ITINERARIO PERSONAL

"Páginas". Fotografía de Javier Cabañero

ITINERARIO PERSONAL

                        Para Óscar Martín Centeno

Hago el camino solo, con la devaluada seguridad de un móvil sin cobertura.

Capacidad intacta para percibir los invisibles movimientos de la inteligencia.

Su identidad confunde, como un efecto óptico.

El trazado ideal de una obra es la suma de tramos que se ensanchan.

Cuando se pide imaginación a la rutina, balbucea.

          (De Motivos personales, La Isla de Siltolá, Sevilla, 2015)