Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Lastura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Lastura. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de agosto de 2025

EL REGRESO DE ADÁN

Desolación
Fotografía
de
Sabitha Rani Mukharzi

 
EL REGRESO DE ADÁN
 
   Ante el insistente empuje de la melancolía, Adán retornó una mañana al paraíso. Se adentró en sus espacios con la fuerza feliz de quien busca el lugar propio. No tardó en advertir que recorría un territorio de desposesión. Aquel sitio solo cobijaba abandono.
   En el centro del páramo se alzaba todavía el árbol del bien y del mal; miró aquella silueta y se hizo efectiva la soledad de un tronco calcinado y rijoso.
   No aguantó más. Bajó los ojos y convocó el olvido, como si el paraíso no hubiese existido nunca. Se precipitóhacia la salida. Sus pasos tropezaron con el ala inerte de algún ángel, el metal chamuscado de una espada herrumbrosa y una camisa oscura de serpiente.

(Del libro de microrrelatos de guion, Lastura, 2024)







miércoles, 23 de julio de 2025

LOS CALVOS DE TINDER


 

LOS CALVOS DE TINDER

 

  La idea encendió su llama en el silencio quieto de la tarde, cuando espiaba con aprensión el voluminoso rimero de ejemplares de su amanecida poética. Había autoeditado los poemas a un precio de saldo, pero no tenía distribuidora ni librería y no había conseguido vender ningún libro. Así que en cinco minutos más tarde del destello se apuntó a Tinder y rellenó el obligatorio formulario de la red social. También mandó una cálida fotografía del verano playero. Nerviosa y con ánimo renacido, se afanó en confirmar un copioso listado de pretendientes hasta la madrugada. Todos estaban calvos, pero aquel pedregal de alopecia sugería un atinado perfil de intelectual. Hasta el bostezo final perduró su sonrisa. Durmió con intensidad. Húmeda acariciaba la rala coronilla sobre las páginas abiertas de su libro. El poema gimió.


(Del libro Fuera de guion)




domingo, 1 de junio de 2025

VOLVER A LA FERIA DEL LIBRO

Firma en la caseta de Anaya, 2012
FERIA DEL LIBRO DE MADRID
 

VOLVER A  LA FERIA DEL LIBRO 

   Las personales circunstancias de un viaje familiar y un problema de salud desasosegante han desaconsejado mi participación en esta edición de la feria del Libro de Madrid, aunque hubiera sido muy hermoso dar un toque de atención a los amigos y lectores, recordando la salida hace unos meses de  Viajeros sedentarios (La Garúa, 2025), mi segunda entrega de haikus. También hubiera sido un gesto necesario despertar otra vez en los escaparates de novedades la edición de Paso ligero. La tradición de la brevedad en castellano (Siglos XX y XXI), mi ensayo sobre el aforismo impulsado por ediciones de la Isla de Siltolá y la colección de microrrelatos Fuera de guion, editada en Lastura en 2024. Son trabajos que definen la voluntad creadora de los últimos años y a los que estoy muy agradecido.       

   En el ambiente catastrofista de los últimos meses, el otro gran enemigo de la feria, la inestabilidad climática, siempre genera una inquietud de paraguas abierto. De momento, la lluvia ha respetado el normal desarrollo de las firmas previstas y solo un episodio de calor extremo ha provocado el cierre de casetas una tarde, cuando la previsible afluencia del público de fin de semana era realmente llamativa.

   La tradición del evento recordará con nostalgia a los autores ausentes que marcaron época: Mario Vargas Llosa, Javier Marías, Almudena Grandes y un amplio abanico de escritores mediáticos y populares que durante años concitaron abrumadoras colas de espera.

   Son tantos los días de firma en los últimos años, que no sabría cuál recordar con especial cariño: la antología Re-generación (Valparaíso, 2016), Aforismos e ideas líricas de Juan Ramón Jiménez (2019), las ediciones críticas  sobre sobre Luis García Montero, Joan Margarit y Eloy Sánchez Rosillo, en la caseta de Anaya-Cátedra, o el pasado año en la caseta de Lastura con Lidia López Miguel presentando los microrrelatos de Fuera de guion a un buen número de paisanos, poetas amigos y compañeros de la vida cultural de nuestro municipio. Cada ambiente en la evocación, plasmando dedicatorias y explicando el anecdotario de cada libro, es único e irrepetible.

   Cuando la desconfianza de los libreros en la situación económica del momento y la implantación del libro digital parecían amenazar el tradicional mercado de novedades, las cifras de venta superan expectativas de autores y editores y un año más El Paseo de Coches del Retiro es marco propicio para una cita que cuenta con un amplio respaldo entre los madrileños. Volver a la feria vale la pena.  


José Luis Morante

 

jueves, 8 de mayo de 2025

APARICIONES

Reflejos
Fotografía
de
Adela Sánchez Santana

 

 

APARICIONES

 

   Como si necesitase propagar las nociones del miedo, su desastrada imagen regresa de improviso. Recuerda un resto mudo, un destello diluido que va perdiendo intensidad. Hay en su retina oscurecida un estar apocado. Conjetura que ocupa la rendija de ese tiempo desvencijado donde la edad apremia; ahora los fantasmas no son pesadillas sino compañía.

Del libro Fuera de guion (casi cien microrrelatos)





jueves, 6 de marzo de 2025

LOS QUE ESPERAN

Otoño en el parque
Fotografía
de
Javier Cabañero Valencia

 

LOS QUE ESPERAN

 

   Llegan temprano al parque, desde algún itinerario común y desdoblado. Caminan lentos, con un rumor zanjado, de desgarradura en los zapatos, y los ojos adustos, clavados en el suelo. De vez en cuando relatan vidas improbables, escapes de otra identidad que ahora parece tangencial y oscura. Cuando están en el parque nada ocurre en su anatomía, pero son más ellos, suspendidos en una actitud tallada por el tiempo: solo esperan.


(Del libro de microrrelatos "Fuera de guion" (Lastura, 2024)



lunes, 17 de febrero de 2025

CASO CERRADO

Interrogatorio
Archivo
de
Depositphotos


CASO CERRADO
 

 
   Pregunta otra vez, con el chisporroteo del cansancio. Sin mover los labios:
-¿Edad?
-No sé ,desde qué año mi madre sospechó que esta minúscula existencia tendría algún futuro…
  Calla y suspira. Cierra otra vez los ojos. La nueva pregunta tarda en abrirse paso. Cuando llega, arrastra sílabas inaudibles…
-Tampoco hay datos de tu vida laboral.
-No los hay, claro, es inexistente aunque, de cuando en cuando, el pensamiento urgía a buscar la calle, al encuentro de un futuro oficio. No llegó nunca. Después me detenía en cualquier parque, esperando que la voluntad durmiese contraída.
   Agacha la cabeza y entreabre la boca humedecida. Se acerca un poco al empujar la voz:
-¿Sabes la fecha del suicidio?
Las palabras a oscuras responden por mí:
-Hace poco, todavía escucho los restos náufragos de una conversación al otro lado. Las dudas gotean sin enigmas ni claves. Soy un caso cerrado.

(Del libro Fuera de guion, Lastura, 2024)



lunes, 27 de enero de 2025

ALERGIA ("Fuera de guion", Lastura, 2024 )

A vista de pájaro
Fotografía
Adela Sánchez Santana


 ALERGIA
 
   La serpiente padece alergia a la manzana. Mantiene su guarida en un distante rincón del Paraíso, a conveniente lejanía de mordeduras a los frutos del árbol del bien y del mal. De cuando en cuando se cruza ante sus ojos el desnudo resplandor de Eva, un límpido horizonte de belleza.
   El inquieto reptil aprovecha el encuentro para elogiar la buena calidad de aperitivo que tienen las raíces, los pequeños roedores y algunos gusanos de las hendiduras. El perfil de la muchacha asiente, pero sus hábitos alimenticios se han emancipado y dan la espalda a los consejos.
  La soberbia solitaria de dios aprieta los puños, sin rendirse. No entiende el absentismo laboral de la serpiente y además, acostumbrado a estar solo, tampoco soporta el sedentarismo nudista de Adán y Eva. Cada jornada tiene un mismo ocaso. La renuncia al pecado y la expulsión suspendida no encienden ninguna hoguera; son leña mojada, una pavesa inmóvil.

(Del libro "Fuera de guion", Lastura, 2024)




jueves, 24 de octubre de 2024

RECITAL DE MICRORRELATOS

Lectura en Librería Enclave de Madrid
con el poeta, ensayista y crítico 
Alberto García Teresa

 

 UMBRAL

 
  
   La minificción ha sido compañía habitual en la mesa de trabajo durante décadas, aunque lejos de cualquier urgencia editorial. Eran textos sin estación de llegada, microhistorias fuera de guion. Los itinerarios expresivos impulsan una convivencia pacífica entre la poesía, como desempeño prioritario, y otras estrategias como el ensayo crítico, el artículo de actualidad, la nota autobiográfica y el aforismo. Me gusta esa concisa fisionomía del relato breve porque concentra argumentos asentados en la agudeza: la anécdota solo precisa una modesta escenografía.
   El uso de la primera persona concede al texto carácter personal y una hondura de lo singular, desde la introspección. Sospecho que el análisis de tal perspectiva precisaría una disertación más larga, pero este enfoque textual no es sino un sondeo en la condición diversa del ser humano. Somos un conjunto de pequeñas viñetas ficcionales cuyos elementos establecen pactos de verosimilitud. Se oye la respiración que mantienen las cosas. Un mundo abigarrado que reaparece y se exilia en un lado y en otro.
   El nomadismo argumental describe afinidades sobre el viaje continuo de lo cotidiano. En sus retazos se aloja lo fortuito, el suceso trivial; la grieta de luces y sombras que permite acceder a los registros de la imaginación. También a la reflexión práctica sobre el lenguaje como depositario de conocimiento y experiencia.     El microrrelato es un detective que sale al día. Todavía no sabe, pero le gusta sospechar de todos. En literatura, el molde no es una enojosa disciplina sino un juego menor cuyas reglas se pueden manipular a voluntad. Esta falta de sumisión permite el diálogo, una conversación de punto medio entre el verso y la prosa en el cuarto de estar de cada página. Mientras respira, el cuento diminuto pone en práctica un pensamiento de Jack Kerouac: “Seamos libres en cualquier momento”.

(Fragmento del prólogo al libro Fuera de guion, Lastura, 2024)



domingo, 4 de agosto de 2024

RUIDO DE FONDO

Pisadas
Fotografía
de
EL ESPAÑOL




 RUIDO DE FONDO

 

   Por alguna compleja lesión cerebral los pensamientos le hacían cosquillas. Ver tal desconcierto de contorsiones, muecas extrañas y risas era un espectáculo de asombro. El ruido de aquel calamitoso comportamiento convulsionaba también al nomadismo urbano. Era capaz de paralizar alguna arteria de la ciudad por la congregación de curiosos. Fue multado reiteradas veces por las incívicas alteraciones de orden público. Incapaz de resolver la patología optó por convertir el pensamiento en un andén sin nadie. Su existencia enfermó entonces de nadería expresiva y fueron muchos los que lamentaron el soplo baldío de aquel acantilado ante la nada. Una tarde satinada de lluvia mis ojos descubrieron su mirar cansado. Fui con él. No advirtió nada, como esas monedas que guardan un oscuro brillo entre la arena. Había anidado en la retina un alfiler frío, un punto ciego que llevaba su nombre.


(Del libro de microrrelatos Fuera de guion, Lastura, 2024)


viernes, 12 de julio de 2024

CASA VACÍA

Fuera de guion
(Casi cien microrrelatos)
José Luis Morante
Editorial Lastura
Madrid, 024

 

CASA VACÍA

 

   En esta casa ya no vive nadie, aunque están todos los moradores que ocuparon sus habitaciones. Escucho su fisiología desperdigada en pasos, susurros, toses o gemidos. De cuando en cuando callan, como si se hubiesen mudado por unas horas a otro lugar. Siempre regresan. Esta noche olvidaron cerrar la puerta de la entrada y apagar luces. Alguien me despertó. No supe qué decir; me siento un extraño ocupando una casa vacía. Ellos me reconfortan y justifican mi presencia: “alguien debe soñarlos”.


( Del libro Fuera de guion, Lastura, 2024)