miércoles, 30 de septiembre de 2015

LUIS ALBERTO DE CUENCA. MERIDIANO CERO.

Luis Alberto de Cuenca
Premio Nacional de Poesía 2015
   MERIDIANO CERO

   La creación en verso de Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 1950) ha dado pie a un buen número de ensayos y reseñas que constatan el lugar central, el meridiano cero de un corpus compilado con el rótulo Los mundos y los días. En él está la producción escrita entre 1972 y 1998,  editada por primera vez en noviembre de 1998. La colección agrupa los poemarios Elsinore y Scholia, con abundantes retoques, el cuaderno Necrofilia, La caja de plata, El otro sueño, El hacha y la rosa y Por fuertes y fronteras, junto a un grupo de composiciones, “El bosque y otros poemas”, que anticipa contenidos de Sin miedo ni esperanza. Queda fuera  Los retratos, libro inaugural en el que la sensibilidad novísima aireada por José María Castellet y las afinidades con la opulencia metafórica de Pedro Gimferrer enmascaran las circunstancias biográficas. Estudiosos como Juan José Lanz, Luis Muñoz, o Manuel Lara Cantizani hablan de un viraje pautado que comienza en el culturalismo y se adentra, a finales de los años setenta, en una vocación más elegíaca e introspectiva, centrada en los sentimientos del yo y en el acontecer circundante. En efecto, los últimos poemas de Luis Alberto de Cuenca modelan identidades creíbles y cercanas, capaces de emocionar y capturar el interés con asuntos cotidianos e inmediatos. Conviene recordar que en este cambio de rumbo hay una continua apropiación del pasado cultural, convertido en una íntima posesión del yo existencial;  la erudición es cultura viva, alienta matices y enfoques.
   Un aforismo de Juan Ramón Jiménez, casi contradictorio con su perseverante reescritura, argumentaba que “los libros hay que dejarlos que se hagan solos” y este pensamiento podría ser aplicable al poemario La vida en llamas, que obtuvo el Premio Ciudad de Melilla en la vigésimo séptima convocatoria. Es una  obra extensa, formada por ochenta textos escritos entre 1996 y 2005. Se inicia con una conocida poética del autor “Línea clara”, una defensa de un lenguaje comunicativo y discursivo, lejos de cualquier pretensión abstrusa; el poema establece con el receptor un diálogo intimista y directo. Es sabido que el término “línea clara” proviene del comic, una de los centros de atención del madrileño, que no duda en cerrar la composición con un explícito homenaje a Tintín, el personaje de historieta creado por Georges Remi, más conocido por su pseudónimo artístico, Hergé. El poema tiene una neta correspondencia con formulaciones en prosa realizadas por el autor en entrevistas y en sus escasos posicionamientos teóricos; en la revista Prima Littera escribía: “un trago de agua fresca en el desierto de la vida, que eso tiene que ser la palabra poética que se precie, lejos de misticismos bobalicones”.
   No hay en el avance de La vida en llamas una única senda argumental; prevalece un eclecticismo temático que se distribuye en siete apartados. El criterio cronológico explica el abanico de motivos e incluso la diversidad formal: “La canción de Feste” desprende el mágico encanto de la lírica popular; el siguiente poema es un monólogo dramático en boca del franciscano Odorico da Pordenone, un misionero que desarrolló actividades apostólicas en Oriente, y  protagonizó, como un Marco Polo con hábitos- un largo viaje, de casi treinta y tres años de duración.  Tras Luis Cernuda y Jaime Gil de Biedma, el monólogo dramático se instala en la lírica contemporánea; es un proceso de objetivación que permite al yo poemático convertirse en cronista eventual; los versos proporcionan juicios y hechos desde el interior de una identidad ficticia; de este modo se establece una relación directa con el receptor que genera una evidente simpatía en el proceso comunicativo.
    En el mismo apartado hay una elegía a José María Sert, artista del postmodernismo catalán que destacó en la decoración mural. Una circunstancia histórica ha condicionado la disparidad de juicios críticos sobre las realizaciones artísticas; Sert iniciaría en 1938 gestiones para que la Oficina Internacional de Museos, con sede en París, se implicara en el salvamento de las obras de arte amenazadas por los continuos bombardeos y participa en la posterior repatriación desde Ginebra, cuando concluye la Guerra Civil. Completan este grupo una reflexión sobre el sueño de Coleridge, una meditación a costa de un bajorrelieve asirio y otros poemas.
    Como se ha dicho, el poeta opta por dar al libro un carácter misceláneo; el poemario se nos presenta como un ejercicio plural en el que se  acumulan facetas. La sensibilidad poética de Luis Alberto de Cuenca otorga al decorado urbano un carácter más amable y lo convierte en escenario sentimental, incluso el laberinto subterráneo de alcantarillas y aparcamientos es más proclive a la fantasía que a lo sórdido. El lied relaciona poema y música y gozó con Shubert de notables innovaciones. Luis Alberto respeta el molde; los contenidos deben abiertos, emotivos y psicológicos, e incorpora los nuevos rostros de la modernidad; frente al ensimismamiento grisáceo y endogámico de lo cotidiano, la época heroica perdura en el imaginario con su huella de ideales y gestas.
    Un apartado completo nos presenta una veintena de haikus; en él se emplea esta estrofa oriental con un sentido nuevo; en Occidente ha perdido su intencionalidad originaria; ya no pretende glosar el eco de las estaciones ni añadir a un instante un fulgor sensorial. En la estrofa, los nombres propios crean un contexto cultural, una ambientación poemática: Perceval rescata el ciclo artúrico; Ulises, el personaje de la Odisea, convierte el itinerario en íntima travesía de la memoria, el trayecto une principio y final de la existencia. 
   En La vida en llamas  las señales comunicativa de la cultura se multiplican. “Psalle et Sile”, el poema de Calderón, como el “Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz es un precedente de la mística del silencio y está en los presupuestos teóricos de poetas como José Ángel Valente. Inspira la concentración meditativa de este haiku: “En el silencio/ de esa flor amarilla/ perdura el canto”.
    En “Pablo y Virginia” se acercan los personajes de ficción a lo biográfico. En las líneas introductorias a la edición de Vera y otros cuentos crueles, de Villiers de l´Isle, Alicia Mariño define a las figuras de Paul y Virginia como dos adolescentes angelicales que no conocen la presión del mundo exterior y mantienen una impoluta curiosidad por descubrir. Ambos están en la novela homónima de Bernardin de Saint-Pierre. Luis Alberto de Cuenca expresa de este modo su devoción por el conde de Villiers de l´Isle, sujeto de vida curiosa, enemigo de convenciones burguesas y uno de los precursores del simbolismo francés.
   Este breve esquema versal demuestra las posibilidades del haiku: “Abro la puerta// descubro que no hay nadie/ fuera ni dentro.” Con los títulos los poemas adquieren la apariencia de mínimas viñetas.
   Entronca “Crónica de sucesos” con la poesía urbana y el núcleo de relaciones que genera la convivencia diaria. Esos puentes entre el yo y el otro están muy perfilados en la relación de pareja que se aborda desde la ironía y el coloquialismo. El humor alienta en esas estampas fugaces que son fruto de lo contingente y que depositan en el discurrir una brizna de surrealismo, dando salida a impulsos que colisionan con el pensamiento racionalista. Todavía persiste en el poema esa querencia natural por la obra de Cirlot. En la serie “La mujer del vampiro” otra vez el cine actúa como río interno. La iconografía de  Drácula genera la composición inicial, a la que siguen secuencias donde el amor y sus variantes ocupan el primer plano. Así sucede en  “La casa de las fábulas”, “El ático” o “Difícil travesía”.
   El grupo de cierre se denomina “El jardín de Alicia” y su núcleo temático es el amor y el deseo. Relatan una historia sentimental de un alter ego vitalista y enamorado. Alicia es el nombre de la esposa del poeta y su marcada significación se percibe en la dedicatoria del libro, ella es “la reina del Karoo” que traslada el afecto a una lejana región sudafricana. La supuesta espontaneidad del apartado incorpora recuerdos y viajes y esos sueños que no se corrompen cuando llega la amanecida. La aparición de la amada   tiene el tamiz romántico de acontecimiento trascendental, aunque un deje irónico sirva de trasfondo al final feliz, tan propio de los cuentos de hadas. La otredad se idealiza y adquiere el porte de una diosa antigua, pero los sentidos filtran la realidad  y reconstruyen un entorno contemporáneo de canícula estival, carreteras vacías y raros transeúntes. La composición Political incorrectuss repasa alguno de los tópicos que dan una visión pesimista y desesperanzada de nuestro tiempo, frente al occidente clásico, de amplio legado cultural y cuna de civilizaciones, aparece un occidente todopoderoso, como ave de rapiña, empeñado en la explotación de otros continentes y sin ningún respeto por el medio ambiente. El yo poético cuestiona esas verdades de uso común y en su diálogo con la amada sigue percibiendo el aliento y los valores de la vieja Europa. El poema “No me las enseñes más” sirvió de título a una hermosa edición ilustrada por los dibujos de Antonio Garrido, que vio la luz en 2002, en la colección Libros del consuelo de Lf ediciones. La Venecia novísima, topónimo ineludible de la Generación del Lenguaje, deja paso a un desplazamiento geográfico en el que conviven exotismo y escenarios cotidianos como ámbitos de una relación sentimental, introspectiva y  libre de erratas. El texto final, “Fe de erratas” es una exaltación del amor idealizado. El intimismo biográfico del poema convierte la lírica en expresión sentimental.
   El lector sabrá disculpar este análisis demorado de La vida en llamas, pero  creo que es un libro central en la nueva concepción escritural del poeta madrileño: los dos últimos poemarios editados hasta la fecha repiten características: son libros extensos y misceláneos, divididos en apartados argumentales, con un epitelio cultural evidente y con un pensamiento reflexivo sobre el devenir existencial, no exento de humorismo y mirada escéptica.
   Así en El reino blanco, la tradición aparecía como plaza principal de la escritura, tanto en la forma -es el epigrama helenístico el molde formal más empleado- y el almacén de asuntos que toma sus materiales de los tópicos asentados en la cultura grecolatina, sobre todo en la poesía helenística. 
   La última entrega, editada en 2014, es Cuaderno de vacaciones . El extenso poemario ha sido reconocido con el Premio Nacional de Poesía 2015, siendo en palabras del jurado una compilación textual de gran fuerza emocional que vincula mitos y orígenes, devenir vital e imaginario, y se nutre de las fuentes de la modernidad". Un premio justo que pone a su autor entre los magisterios más evidentes de las últimas hornadas.
    La poesía de Luis Alberto de Cuenca, de orientación pluralista, constata una armonía vecinal entre el crear y el ser, da cuenta de una experiencia personal –no importa si vivida o imaginaria- con núcleos generativos que entrelazan lecturas y vivencias. En los poemas, sentimientos y emociones nos llegan a través de un discurso racional que prefiere el misterio de la claridad al código cifrado desde los supuestos de una sensibilidad coetánea. Queda lejos el tiempo de los héroes.

22 comentarios:

  1. Gran reseña (artículo); completa y sabia, José Luis.
    "La caja de plata" es un poemario imprescindible; un libro -yo diría- de culto.

    Un abrazo, poeta, desde este otoño terracampino.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un homenaje diáfano a un amigo entrañable y a un poeta clásico. Desde mi llegada a Rivas, Luis Alberto ha estado cerquita de mis lecturas y de mis afectos. Me ha regalado libros, tardes de tertulia y ese saber estar que hace felicidad el tiempo compartido. Así que la entrada era obligación. Un gran abrazo.

      Eliminar
  2. Excelente viaje por la obra de un poeta que tengo entre mis relecturas, y a quien tuve la suerte de tratar a principios de los 90. Da la casualidad de que tiene prevista una lectura en Talavera durante el próximo mes de octubre; ocasión ideal para volverlo a saludar y felicitarle por este merecido premio.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues das un gran abrazo a Luis Alberto de mi parte; además de sus cualidades poéticas tiene el don del sosiego y la conivencia social; siempre habla con el tono justo de la media voz. Y volver a su poesía es una relectura obligatoria. Un gran abrazo de nuevo.

      Eliminar
  3. No he leído el libro premiado, si buena parte de su obra anterior que me parece excelente. Gracias José Luis por tu extensa reseña .
    Feliz día

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti, Jesús, por estar siempre atento a mis comentarios críticos; creo que el premio deja sobre la mesa un libro que no decepciona, que fusiona cultura y vida con la naturalidad de quien hace de su biblioteca la habitación principal de lo diario. feliz jornada.

      Eliminar
  4. Magnífico repaso por la obra poética de Luis Alberto, José Luis, lo que meconfirma tu capacidad crítico-lectora. Siguiendo tus palabras, la poesía de LA ha pasado del código a la conversación, de lo escrito a lo hablado, de la pesadumbre al gozo... un camino de alguna manera opuesto al de la mayoría de los poetas, seguramente provocado por la inteligencia de que que el instante -léase la vida que se está viviendo- es al fin y al cabo lo que importa. El armario de lo trascendente suele por lo general estar vacío.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, amigo; sabes bien que en ese itinerario "La caja de plata" es punto inflexivo hacia la claridad del verso. Por otra parte, la cultura en un sabio como Luis Alberto de Cuenca, que domina tantos géneros y disciplinas, nunca es traje e moda sino manera firme de vestir la escritura. Fue un placer estar cerquita en la Alberti escuchando tus poemas y percibiendo el cariño que siembras alrededor. Feliz jornada.

      Eliminar
  5. Un gran homenaje a un premio muy merecido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El trayecto personal va dejando una estela de nombres propios. En mi caso, conocí a Luis Alberto de Cuenca en 1989, cuando acababa de llegar a Rivas, y desde entonces hemos compartido juntos muchos actos literarios. Su amistad nunca decepciona. Su poesía tampoco. Un gran abrazo, querida Tracy y feliz otoño.

      Eliminar
  6. Me dio mucha alegría cuando me enteré del premio, pues llevo una temporada leyendo bastante a Luis Alberto de Cuenca y tengo que decir que me gusta mucho José Luis.
    Compraré su poemario "Cuaderno de vacaciones" porque además veo que salió en la colección de Visor de Poesía que me parece muy cuidada, de esas para "tener" (además de para leerlas, claro).
    Me ha encantado tu reseña, una buena manera de acercarme más a su obra.
    Gracias por compartirla. Un abrazo!
    Sandra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La colección es un catálogo de referencia, no solo por los nombres elegidos sino por las cualidades estéticas del libro; pasta dura, texto cuidado al máximo y tipo de letra de lector puntual. Un acierto dirigido por Luis García Montero, Un fuerte abrazo.

      Eliminar
    2. Sí, José Luis ya he leído alguno de esta colección pero de la biblioteca. Ahora, de ella quiero sobre todo éste de Luis Alberto de Cuenca, el último de Joan Margarit (el de "Amar es dónde") y hay uno que quiero tener porque me encantó cuando lo leí. Cada poema, para mi gusto es una joya que conecta plenamente conmigo, el de "Delante de un prado una vaca" de Fabio Morábito.
      :)

      Eliminar
    3. Hay una edición completa de la poesía de Luis Alberto de Cuenca, que se llama LOS MUNDOS Y LOS DÍAS, También hay una edición en Letras Hispánicas preparada por Juan José Lanz que podría interesarte por el excelente estudio introductorio. Un fuerte abrazo.

      Eliminar
    4. Pues muchas gracias por las recomendaciones José Luis. Las tendré en cuenta, ya que las lecturas que estoy haciendo son de libros de la biblioteca.
      :)

      Eliminar
    5. La biblioteca es un buen vivero, pero es mejor ir anotando aquellos libros que nos encantaron y adquirirlos poco a poco para nuestra biblioteca personal. Si están a mano permiten la relectura y la consulta. Un abrazo y feliz jornada.

      Eliminar
  7. Estimado Jose Luis, excelente artículo y gran análisis, como siempre, de un -también- gran poeta al que me han entrado inevitablemente, e irremediablemente, ganas de releer.
    Un saludo

    Sergio Álvarez

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya, Sergio, que alegría me da saber que tantas palabras no provocan la estampida de los lectores. Te lo agradezco de veras. Luis Alberto de Cuenca es un poeta de obra amplia y su forma de entender la poesía ha creado escuela, Son muchos los jóvenes que emplean como recursos la ironía, el tono conversacional, la mezcla de pop y cultura clásica, el cine... Al cabo la literatura es siempre un asunto de variaciones y reincidencias. Un abrazo y bienvenido a estos puentes.

      Eliminar
  8. Muchas gracias a ti, José Luis. Siempre es un placer frecuentar estos puentes. Un abrazo
    Sergio

    ResponderEliminar
  9. Para mí también es una grata alegría percibir que la literatura es siempre una conversación entre amigos, donde todos respetan el turno de palabra... Abrazos cordiales y feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
  10. Estupenda reseña José Luis. Me ha encantado conocer un poco más de Luis Alberto de Cuenca, al que he tenido la suerte de escuchar en Valencia en dos ocasiones. Su poesía es siempre bien recibida y disfrutada. En una alegría saber de ese premio tan merecido. Volveré a releerlo. Gracias por compartir tanto José Luis. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un poeta fecundo y un gran lector en directo, consigue que los versos lleguen confidenciales y próximos, a pesar de la honda carga cultural que subyace en cada uno de sus libros. Un fuerte abrazo, Carmela.

      Eliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.