viernes, 24 de mayo de 2019

SOBRE EL LIBRO "A PUNTO DE VER"

A punto de ver
José Luis Morante
Prólogo
de
Susana Benet
Editorial Polibea / El Levitador
Madrid, 2019


DESDE EL HAIKU


   La parquedad expresiva del haiku encontró sitio en mis cuadernos Pateras (Santander, 2006), editado por Ultramar, con ilustración de cubierta de Emilio González Sainz, y en Nubes (Málaga, 2013), integrado en la colección Corona del Sur del editor Francisco Peralto. Ambos quedan como anticipos del libro A punto de ver (Polibea, 2019) donde vuelvo a utilizar de forma monocorde el esquema versal en cien textos escritos entre 2015 y los primeros meses de 2019; son fruto, por tanto de casi un lustro de escritura.
   En el misterio del haiku anida la idea de la existencia como viaje y camino iniciático. Una manera de palpar la esencia de ese deambular es preservar imágenes de los trayectos. En ellas cristaliza una visión fugaz que, sin embargo, permanece en el tiempo como indicio depurado de la contingencia. Ese es el carácter que tienen las fotografías de Javier Cabañero Valencia y por eso me acompañan en A punto de ver. La foto de cubierta está hecha en el laberinto de Toris rojos en el templo de Fushimi Inari, en Kyoto. Es del verano del 2014. Su color y armonía sugieren la eternidad momentánea de la contemplación; pero también la posibilidad de adentrarse en la distancia.  también las imágenes de las guardas tienen su historia particular. La foto en la que una mujer e de espaldas, está hecha en junio de 2016 en una playa australiana. Concretamente en Cape Tribulation, en el Estado de Queensland al noreste del continente. Cape Tribulation debe su nombre al navegante británico James Cook, el 10 de junio de 1770, después de que su barco se dirigiera a los arrecifes. Cook se alejó de la costa hacia aguas más profundas, pero el barco encalló. La nave se atascó rápido y gravemente dañada, y se necesitaron medidas desesperadas para evitar que se hundiera y que volviera a flote al día siguiente. Cook grabó "... el punto norte fue nombrado Cape Tribulation porque aquí comenzaron todos nuestros problemas". La fotografía de la guarda de cierre está hecha en el muelle de Sopot, cerca de la ciudad polaca de Gdansk, a orillas del mar Báltico. Fue hecha en agosto del 2017.
   El trabajo personal está precedido por un liminar de la poeta y antóloga Susana Benet, uno de las voces más representivas del haiku español contemporáneo, como refleja su libro La enredadera, edición de sus haikus publicada por la editorial sevillana Renacimiento en 2015. Estas páginas introductorias muestran un enfoque diferenciado. Susana Benet describe con emotiva objetividad los matices del haiku clásico: en la creación literaria japonesa la agudeza expresiva de los tres versos tiene en su esencia un carácter estacional, depurado, próximo a la intuición en su contacto con lo real. No le interesan las circunstancias concretas del ser biográfico. Su percepción opta por la imaginación incontaminada donde los ciclos estacionales son estampas que permanecen en la conciencia.
  El núcleo mínimo del haiku adquiere en los poemas de A punto de ver un encuadre más subjetivo y conceptual. Adquiere así una textura profundamente humana, que muestra un momento de iluminación del pensamiento. Aún entendiendo que la experiencia germinal del haiku está en lo concreto, las palabras del haiku crean y recrean la voz de la conciencia que descarga en el esquema versal su ánimo, los contraluces de su realidad interior.  Busco coordenadas de simetría; se trata de ser subjetivo sin dejar de ser objetivo.
   Prestigiada por la tradición, la ventana formal compone un marco de diecisiete sílabas con la distancia justa del 5,7,5 que he respetado al máximo; pero he añadido al trébol verbal un título, como si así la secuencia adquiriese un cerrado desarrollo argumental. Busco en los títulos más el indicio que el enunciado explícito.
   El sentido constructivo del haiku responde a un pensamiento poético, a través del cual el texto adquiere un refuerzo progresivo de su significado. Es afán se percibe en las anotaciones aforísticas integradas como coda del volumen. La convivencia textual mantiene una fuerza cohesiva entre el haiku y el aforismo como esquejes complementarios del decir breve.
   Concluyo con la esperanza de que la parquedad expresiva no cierre el taller literario y muestre su frescura mental ante el lector. Como intuyera la pupila estética de Juan Ramón Jiménez: “No le toques ya más / que así es el haiku”.



3 comentarios:

  1. Dos libros me hicieron descubir muy pronto los valores estéticos del haiku: el ensayo de Fernando Rodríguez Izquierdo "El haiku japones" (Guadarrama, 1972) y "Las peras del olmo" de Octavio Paz (Seix-Barral). Ambos alejaron de mí el sentimiento de extrañeza de la cultura japonesa y se convirtieron en fuentes de conocimiento y búsqueda... Hacia ellos, mi gratitud intacta.

    ResponderEliminar
  2. Gómez de la Serna los llamaba telegramas poéticos.

    Me resulta muy curioso el gusto coincidente del haiku japonés hacia la estrofa de 5-7-5 sílabas, que también se da en la copla andaluza. Me vienen a la cabeza de pronto:

    Y yo, señora,
    sueño con las marismas
    a todas horas.

    ...

    Y la veleta,
    si el viento no la mueve,
    se queda quieta.

    ...

    Viva Triana.
    Vivan los sevillanos
    y sevillanas.

    ...

    Ay, quién pudiera
    estar preso en tus brazos
    la vida entera.

    Etc.

    Puede que esta coincidencia de gustos poéticos explique la atracción de los japoneses por todo lo español, y más concretamente por lo andaluz.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una buena teoría; en cualquier caso la estela del haiku es una forma de escritura que admite muchas interpretaciones; Fernando Quiñones que tenía como andaluz de Cadiz, un sentido del humor maravilloso decía que "el haiku es la soleá de un abstemio": Un fuerte abrazo.

      Eliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.