Mostrando entradas con la etiqueta Bas Mati. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bas Mati. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de julio de 2021

PALABRAS DE ESPALDAS

Ana
Fotografía
de
Bas Mati

 ( Videoconferencia con María  Eugenia Bustos)

Oropesa del mar, Castellón, julio de 2021

 

Bajo la sombrilla... ¿es el mismo paisaje ante los ojos?

No, las vacaciones cambian las coordenadas situacionales. Nos alejan de esos temas urgentes que copan las pulsaciones de la actualidad. Los hechos llegan como un eco observado en soledad. Parece que las palabras hablan de espaldas.

¿El mar es un bolero?

Cualquiera que se acerque al mar en las primeras horas de la amanecida y recorra el suelo húmedo y arenoso, escucha de inmediato un chorro de voz repleto de emociones y el pentagrama azul de los boleros… Pero es una percepción maleable, capaz de interpretar también otras partituras al gusto del oyente.

¿Es posible la lectura aquí?

Los sentidos están sometidos a una intensa terapia visual; la lectura se disgrega, se ralentiza, se fragmenta y cuando retorna prefiere las formas breves: aforismos, microrrelatos y naturalmente los poemas. El verano exige otra forma de leer.

¿Qué títulos en su mochila de verano?

Traje un par de bolsos porque desconozco todavía cuando regresamos a la rutina, y entre ellos están algunos títulos de Seudología, la obra completa de Miguel Catalán sobre la mentira, editada en Verbum,  que es una esquirla contra la falsedad y contra la ausencia de valores de nuestro tiempo; también Cuaderno de historia de Manuel Rico, editada por Pre-Textos, un par de novelas de Emmanuel Carrére y algunas revistas literarias en papel como Ítaca, Turia y Paraíso… Además, mis hijas vienen a vernos el fin de semana y nos dejan en las manos los libros que dormían en el buzón de casa…    Aquí también hay que comprar nuevas estanterías.

¿Sigue conectado a la actualidad literaria?

Sí, no soy capaz de vivir la literatura a tiempo parcial; para mí la literatura es media vida, la otra media también. Por tanto, dedico algunas horas de la mañana a trabajar en proyectos acordados y con fecha de entrega, respondo el correo y de cuando en cuando escribo algunos aforismos y reseñas…

¿Qué nombres propios de la actualidad  resaltaría?

Los premios literarios convulsionan el tranquilo paisaje de lo establecido. En los inicios del verano, he obviado nombres propios, pero hay entregas relevantes que deben leerse con sosiego como Solo inclasificable de Efi Cubero y Un tigre se aleja de Rubén Martín Díaz.

¿Y de aforismos?

Este año he publicado dos entregas aforísticas, Migas de voz, una antología editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, con prólogo de Carmen Canet, y Planos cortos, un particular homenaje al cine desde el decir breve, editado por Trea. Así que he optado por otros géneros como la poesía o el ensayo, aunque la realidad es siempre azarosa y extraña y no descarto retomar títulos cuya lectura me dejó un gratísimo sabor de boca. 

¿Sigue su trabajo crítico a pie de mar?

No tengo más remedio; debo entregar dos ediciones en octubre y aunque su formato final estará listo en septiembre, no descuido los afanes correctores ni las notas. Así que entre los pliegues de las olas, mi voluntad literaria  camina por los senderos habituales… Camina a solas y despacio.

    

  

 

jueves, 8 de julio de 2021

UTOPÍAS AL SOL

Contemplación
Fotografía
de
Bas Mati

 

AFORISMOS SOBRE LA UTOPÍA 
 
 
En lo lejano, la estatura de la  utopía se agiganta.
 
De una relación personal feliz es difícil salir por el mismo pasillo.
 
Los padres suelen resguardarse bajo la felicidad abierta de los hijos.
 
El mayor inconveniente para pactar acuerdos con la utopía es su carácter nómada.
 
Intuición práctica; la realidad conoce casi todos mis secretos.
 
Un gesto simple que apacigua las horas de sombra: mirar los ojos del mar.
 
Tanteante, precaria e insegura, la felicidad refuerza nuestra condición finita, el dominio del azar.
 
 
JOSÉ LUIS MORANTE

 
 

domingo, 13 de junio de 2021

EXIGENCIAS (Carta a un poeta joven)

Cielo de fondo
(Oropesa del Mar, junio de 2021)
Fotografía
de
Bas Mati

EXIGENCIAS  


   No basta la buena intención; para que  el quehacer creador cruce el umbral de lo permanente y busque pronto ese cielo de fondo del lector debe cumplir algunas exigencias. Cuánto emociona escuchar su voz dubitativa en el taller. La literatura es un encuentro pactado entre dos comensales: el autor y las palabras; son dos caminos que se juntan en un punto de cruce, ajenos al invierno, para firmar acuerdos y pactos comunes. Cada gota pregunta dónde debe guardar su transparencia. Cada género asciende a su peldaño para depositar en él sus huellas firmes: el ensayo, el sentido cartesiano, a salvo de cualquier disgregación; el aforismo, la persuasión pedagógica y la prolongación del pensamiento; el relato la complicidad y la pequeña magia del final; la novela, el paso libre de los argumentos y la inteligencia ordenadora que marca el rumbo de los personajes; y la poesía, el misterio vespertino de la insinuación, el no sé qué que queda balbuciendo. 
  Son obligatorias exigencias del escritor la intuición creadora, la riqueza emocional y la mano fuerte de un día laborioso que consume su luz frente al crepúsculo.

(Carta a un poeta joven)


 

 

viernes, 4 de junio de 2021

OXIGENACIONES

La voz del arroyo
Fotografía
de
Bas Mati

 

OXIGENACIONES
 
Con quien no esté un poco cansado de todo
no vale la pena dialogar
 
NICOLÁS GÓMEZ DÁVILA
 
Imágenes interiores que no se desvanecen, pupilas que guardan dentro un sol apagado, un paisaje de sombra, una noche en continuo titubeo.
 
Hace unos años escribí este aforismo: “No están fuera ni dentro. No están”. Y estos días lo recordé por su precisa manera de definir esas presencias que guardan detrás de su sonrisa una extraña distancia. Nunca sé si son cercanía o lugar lejano, sílabas abiertas o palabras rotas.
 
Mientras veía las hermosas imágenes de Bas Mati en la geografía primaveral de la sierra norte, pensaba que hay fotografías imaginarias que no concuerdan con la realidad; ocultan seres deshabitados.
 
Escenarios visuales de Madrid donde pueblan aceras los zapatos gastados de mi soledad. La pandemia ha robado el esplendor de los sitios de siempre. Son marcos urbanos que añoran la melancolía del paseante. Sitios de regreso que hay que merecer.
 
No se requiere una especial clarividencia para saber que la madurez establece el escepticismo y la soledad como prendas obligatorias de entretiempo.
 
Esa disparidad en la percepción del otro es una escuela abierta. Hoy aprendí que hay gente que percibe en una pregunta inocua un golpe que deja en coma. Insólito y clarificador para mañana: no hay más preguntas.

Apuntes del diario

lunes, 31 de agosto de 2020

PULIR FORMAS

Cantos rodados
(Oropesa del Mar, 2020)
Fotografía
de
Bas Mati


PULIR FORMAS


Hay sueños que emplean materiales constructivos con aluminosis.

Alentaba una genética ingobernable; tenía una cabeza con ideas. 

Hizo del yo una zona de frontera. Al otro lado estaba el mundo y parecía una región oscura, lejana, discordante.

A veces la pereza cambia de posición: baja los párpados.

Para el extravío también hay brújula: hay que saber perderse.

La soledad requiere pulir formas, palabras sedentarias y un poco de sol sobre los hombros.


(Aforismos a pie de mar)