sábado, 30 de septiembre de 2017

EN LA VIGILIA

Soledad
Archivo personal



PÉRDIDA


Hunde tela y colchón una vigilia
de periódico abierto
que no te nombra ni te reconoce.
Una selva de imágenes tabaco
se desnuda de tallos, enralece
con una concisión minimalista.
La desmemoria empaña los vitrales.
En silencio, cuando duermen los otros,
exploro sus vestigios.
Nada guardo de ti. Sólo cenizas.
Inútiles descartes.

    (De La noche en blanco, Barcelona, 2006)



viernes, 29 de septiembre de 2017

ELOY SÁNCHEZ ROSILLO. QUIÉN LO DIRÍA

Quién lo diría
Eloy Sánchez Rosillo
Tusquets Editores, Nuevos textos sagrados
Barcelona, 2015

INSISTENCIAS


   En el recorrido creador de Eloy Sánchez Rosillo (Murcia, 1948) se perciben dos tramos escriturales, un primer segmento, inaugurado por Maneras de estar solo, ganador del Premio Adonais en 1978, en el que prevalece el sentir elegíaco, y una segunda fase, que arranca con el poemario La certeza, ganador en 2005 del Premio Nacional de la Crítica, en el que adquiere solidez la voz celebratoria y el estar conforme. Ambas actitudes se asumen con naturalidad, sin quiebros ni virajes, y refuerzan la idea de una evolución pautada y de un trayecto cohesionado. Las dimensiones internas de ambos periodos se analizaron con profundidad en la antología Hilo de oro, editada por Cátedra en 2014, y a ella remito a los lectores que quieran recorrer el ejemplar itinerario del poeta, dentro de un contexto histórico y biográfico. 
   Quién lo diría reúne composiciones fechadas entre 2012 y 2014 y pertenece de lleno a la segunda época, como se percibe de inmediato. Al cabo, la lírica de Eloy Sánchez Rosillo es agua clara, cumplida transparencia que insiste en el trasiego imparable de lo existencial. El poeta ha profundizado en un modo de decir donde resaltan la dicción precisa, un ritmo musical característico y una tendencia al poema breve, para depositar en sus lindes instantes vivenciales. El hablante verbal percibe el entorno y convierte su mirada en enlace relacional; las sensaciones sensoriales son detonantes de una reflexión interior en la que la experiencia se transciende y adquiere nuevo sentido. Con lenguaje exacto la anécdota pierde su carácter contingente para habitar en una dimensión atemporal. Veamos lo expuesto en el poema “Un vaso de agua”. El argumento sorprende por su sencillez; no hay juegos de manos: el protagonista se acerca a la ventana a media tarde para calmar la sed con un vaso de agua. Y ese gesto mínimo es el detonante de un suceso increíble: la transparencia, el juego de luz en el poniente se hace ley física para alborotar la memoria y dejar en el instante una sensación de plenitud y cumplimiento que justifica el tembloroso acontecer diario. La rutina más nimia se hace voz del poema, como si una realidad brumosa y desvaída cobrara nuevo aliento para dar testimonio de su existir. La ensimismada opacidad de los contornos aleja su melancolía si una pupila los contempla y los llena de luz, como si fueran formas oníricas que dejan cada día un patrimonio de asombro a compartir. Las señales de lo vivido  se convierten en honda certidumbre: la belleza sucede porque la crean los ojos de quien mira; porque la conciencia asume un voluntario papel de testigo que acoge esos instantes que se desvanecen como partes de un todo cambiante. Así perdura su temblor primigenio, ese secreto que convierte la caprichosa luz de cada instante en un momento único.La voz personal se hace remanso. En ella cobra fuerza un propósito firme que convierte la realidad en signo y sentido, en el cántico sereno de quien contempla con los ojos abiertos: “Existir, comprender, es esto sólo: / estar ante el misterio bien atento, / mirar todas las cosas y oír qué nos dicen, / saber que en ti se cumple cuanto ves, cuanto escuchas”.


jueves, 28 de septiembre de 2017

CANGILONES Y BÚSQUEDAS (AFORISMOS)

Agua
(San Agustín, Florida, USA)
Fotografía de
Adela Sánchez Santana

CANGILONES


A los que se empeñan en buscar a diario un poco de agua


Un poeta crepuscular, que olvida a diario el cansancio de ayer.



Minucia interna; no encuentro en mi interior nadie en quien confiar.


 Si miras con atención el lugar que ocupas, donde estás no hay nadie.


 En el apagado discurrir del tiempo, adanes primigenios que aguardan todavía una manzana.


El  verbalismo artificioso encala la escritura, pinta fachadas de víspera de feria.


En la madeja de la gratitud se apelmazan los hilos sueltos.


Los jueves aseguran un tedio prometedor, hecho de puntos suspensivos.


En la poesía bucólica, espontánea colaboración de una coral ecológica: piedras, juncos, pájaros y nubes…


En las conversaciones con desconocidos los intermediarios más eficaces son la elusión, la sensatez y el silencio. 


La poesía es un yo caligráfico, angustiado por su propia identidad.


Aversión a la lógica. Un pensamiento único y en continuas tareas de agitación.


Nostalgia de un lugar que no existe.


Estreno propósitos: subir a la llanura de un mar en calma las viejas traviesas del tren.


Los espejismos cuidan la apariencia; se revisten con cierta dignidad.


Cambio de piel. Una identidad nueva, proclive a la torsión, que se mira de espaldas.


Hay máscaras que expresan la identidad de quien las utiliza mejor que las propias facciones.

  
El absurdo en clave de física: una hormiga arrastrando una hoja que centuplica su tamaño.





miércoles, 27 de septiembre de 2017

LUIS GARCÍA MONTERO. ROPA DE CALLE

Luis García Montero
ROPA DE CALLE
(Antología poética 1980-2008)
Edición de
José Luis Morante
Cubierta de José Javier González
Letras Hispánicas, Cátedra, 2011

RAZONES PARA UNA EDICIÓN


   Hay literaturas que no permiten la indiferencia. Por eso, aunque  la idea de esta edición tomó forma como un sueño antiguo que fue madurando con las sucesivas entregas del poeta. La generación novísima ya estaba casi al completo en el canon de Letras Hispánicas y había pocas dudas de que Luis García Montero era el nombre fuerte destinado a abrir senda a la nueva promoción. Su popularidad lo demanda; nunca ha sido un poeta misterioso y recóndito sino un reconocido personaje público en el que se manifiestan con sosegada convencía el escritor y el ciudadano, la estética y una evidente actitud de integrar el ser individual en lo colectivo.
  He escrito con trazo firme que mi propuesta crítica es una invitación cordial a la lectura de Luis García Montero. Uso un adjetivo machadiano; cordial significa que la voz poemática comparte un itinerario vital que aglutina pensamientos, sensaciones y sueños; que habla desde la cercanía y que el hablante lírico se muestra como una entidad asequible que reivindica “la dignidad humana, la conciencia encendida y el diálogo con los otros “.
  Ropa de calle confía en el alcance futuro; frente a marbetes coyunturales y escrituras efímeras, Luis García Montero está llamado a ser figura tutelar de la poesía del siglo XXI. Comienza su viaje literario en 1980 con el libro Y ahora ya eres dueño del Puente de Brooklyn, una entrega vanguardista con poemas en prosa y referentes de la novela negra en su ambientación.de la ciudad como espacio de desolación y soledad. En 1982 firma Tristia, en colaboración con Álvaro Salvador. Es un poemario a dos voces bajo el pseudónimo Álvaro Montero.Estas dos obras pertenecen a un periodo de probaturas. Son obras de tanteo en la búsqueda de una voz personal.
   El jardín extranjero logra el Premio Adonais en 1982 y su publicación sitúa a Luis García Montero en el primer plano de la actualidad literaria. El poemario asume la herencia de Pasolini y llama la atención sobre una fotografía de grupo: “La otra sentimentalidad”, una nómina poética formada por Álvaro Salvador, Javier Egea y Luis García Montero que defienden una teórica inspirada en Juan de Mairena, el heterónimo de Antonio Machado. Los sentimientos cambian y evolucionan con el tiempo, son construcciones vinculadas a la historia.
   La activa presencia del granadino entrega en los años ochenta  Égloga de los dos rascacielos, un divertido ejercicio de mímesis garcilasiana que muda la piel de la poesía bucólica en lírica urbana. Es una pieza que demuestra una notable pericia técnica. En 1987 aparece un título central, Diario cómplice, visión especular sobre la relación amorosa; es una propuesta dialogal en clave de intimidad. Son años creadores donde otra etiqueta empieza a sonar con fuerza  y se convertirá en tendencia dominante en la década del 90: la poesía de la experiencia. La terminología proviene de un libro de Robert Lamgbaum sobre el monólogo dramático y se caracteriza por entender el poema como una puesta en escena con un yo poemático ficcional.
   En los noventa aparece Las flores del frío, un volumen cuyo título se inspira en el célebre libro de Baudelaire, Las flores del mal. Es un conjunto de crónicas que denuncian la usura del tiempo y el expolio de los sentimientos. El estar a la intemperie enmarca la semántica de buena parte de sus composiciones. El libro más premiado del poeta, Habitaciones separadas, amanece en 1993 y consigue el Premio Loewe y el Premio Nacional de Poesía, con composiciones de “un optimismo  reflexivo”, según palabras de Octavio Paz que tratan el desengaño con acento elegíaco.
   Acaso el título más celebratorio del poeta sea Completamente viernes, una propuesta que reivindica la felicidad individual, que hace suya la idea de Madame de Chatelet, la culta amante de Voltaire, que buscó en el hedonismo y en la sensibilidad del goce una filosofía vital. De forma literal la expresión “completamente viernes” no es sino el paréntesis temporal en el que el encuentro amoroso culmina; el deseo se hace real y deja frente a frente a los amantes. Los cuerpos se buscan y la cronología laboral cuelga en sus ventanas un sol de mediodía.
  Ya en la primera recta del nuevo siglo el percibir diáfano se hace meditación introspectiva en La intimidad de la serpiente (2003), un poemario heterogéneo que aglutina intimismo y herencia cultural. Cierran esta edición crítica las composiciones de Vista cansada, libro de 2008 que postula una poesía de madurez; se recupera lo biográfico y la experiencia vital del devenir. Llega el tiempo de la meditación y los viajes interiores.
  Desde el inicio,  Luis García Montero ha practicado una escritura plural que compagina poesía, prosa ensayística y la inmediatez de la escritura en prensa, ha preparado ediciones y publicado novela y por tanto sería muy largo enumerar de forma detalla su fecunda producción literaria, su obra en marcha plena de vitalismo todavía. Por eso concluyo  aquí, de la mejor manera posible, abriendo paso a la poesía de Luis García Montero. Ahí están los poemas cordiales de Ropa de calle.




martes, 26 de septiembre de 2017

UN CRISTAL ROTO

Frío
Imagen de
Wordpress.com



IMAGEN


La araña cubre,
para dormir reflejos,
un cristal roto.



lunes, 25 de septiembre de 2017

JOSÉ ANTONIO SANTANO. LA VOZ AUSENTE

La voz ausente
José Antonio Santano
Prólogo de
José María Muñoz Quirós
Editorial Alhulia, Granada, 2017

CARTA AL PADRE


   La poesía de José Antonio Santano (Baena, Córdoba, 1957) está hecha con el lenguaje sobrio de la madurez, como si su pupila abarcadora sobre los repliegues interiores del ser y sus destellos en lo cotidiano buscase un voluntario despojamiento. Así lo constata el poeta abulense José María Muñoz Quirós al escribir el introito de La voz ausente: “El libro se abisma en una curvatura de luz y de extraña claridad, y se nos arranca la emoción en un desbocado vuelo hacia la intensidad de lo expresado. La voz ausente es un regalo de inmensa eclosión lírica. “
  Nos hallamos ante la solidez poética de un itinerario macerando en el tiempo que ha ido dejando pasos como Profecía en otoño, Exilio en Caridemo, Íntima heredad, Suerte de alquimia, Razón de ser y otros trabajos que ahora suman las composiciones de La voz ausente. El título convoca de inmediato una semántica crepuscular de finitud y vacío, refrendada por las citas prologales de Juan Ramón Jiménez y Antonio Enrique.
  José Antonio Santano opta por la prosa lírica como formato de comienzo; es sabido que solo escasos poetas –como Juan Ramón Jiménez o Luis Cernuda, y en nuestros días Luis García Montero- dan a su cauce versal el discurso reflexivo de la prosa, acaso porque se emparenta de entrada con el ensayo y alude, por tanto, a una mayor carga pensativa en detrimento del sustrato emocional de las palabras. Pero constatamos de inmediato que José Antonio Santano en esta evocadora carta al padre cuida al máximo el mensaje comunicativo para crear una telaraña afectiva que captura al lector: “…sólo el silencio, lento y armonioso, avanza camino del ciprés sobre las alas del tiempo, confinado en la extensa umbría de la tarde que va muriendo en las cancelas del sueño”. La fuerza expresiva de las imágenes logra trasmitir esa estela que deja cualquier material perecedero que consume latidos en su continuo andar hacia el vacío. La voz ausente no es otra que la del padre que en el tiempo germinal de la infancia dejó su ausencia para no regresar nunca a la casa blanca de la inocencia. Todo se hizo oscuridad y silencio. Todo languideció en una umbría interior que contagió su melancolía y fue marcando el latido pesaroso del reloj.
  En esta crecida de la sombra que hilvana el devenir el recuerdo va perdiendo contornos. Sus líneas de fuerza se diluyen como si las vivencias prolongadas desde los días infantiles fuesen vagos espejismos que la memoria cobija como sueños rotos: “De regreso a la casa, olivar todo / es la tierra, el abismo dibujado / sobre la piel dorada de la tarde, / una extraña presencia aniquila / los sueños de aquel niño que fue olvido, / misterio primigenio, soledad “
   Con el acento crepuscular de la elegía, la lírica de José Antonio Santano nos sitúa ante el incesante devenir para que percibamos las cenizas que vamos depositando en lo real, esas que nutren un olvido voraz donde se apaga el lenguaje de la vida en continua mutación. Solo queda entonces escribir con trazo firme un epitafio, dar fe de que también en el silencio permanece, desnuda y yerma, la voz de la memoria.





domingo, 24 de septiembre de 2017

JOAN MANUEL SERRAT. COHERENCIA

Joan Manuel Serrat (Barcelona, 1943)


COHERENCIA


A los que se callan, o asienten,
 como en aquel poema de Bertolt Brecht


   El lápiz censor del independentismo radical quiere borrar el perfil en el tiempo de Joan Manuel Serrat (Barcelona, 1943). Es un hombre libre que no apoya una consulta fraudulenta, excluyente, sin garantías. Además no se fía de los convocantes porque no reconocen o vulneran las leyes que regulan nuestra convivencia. Esa actitud le ha convertido en isla. Es un litoral abierto donde arrojan todo el detritus los que se sienten iluminados en la misión marciana de ser solos, únicos, superiores, garantes puros de los genes tribales… Pero Serrat, nacido en una familia humilde del extrarradio barcelonés, hijo de padre anarquista y opositor activo del franquismo, es la mejor expresión de Cataluña, un valor perdurable, paradigmático. Protagoniza una biografía comprometida con la izquierda y la defensa explícita de libertades y valores, así que aguantará firme el silencio de los equidistantes, y la estupidez inquisitorial para salir reforzado ante los ojos de muchos ciudadanos. La gente común verá en sus palabras la fuerza de quien no se doblega ante el discurso del odio y la calle.
   Joan Manuel Serrat ha hecho de la canción un género literario en el umbral de la poesía. Sus temas cuentan historias con gran fuerza emocional. Son himnos colectivos, semillas germinales de verdad y belleza. Dejan la sensación de que expresan los latidos de un corazón colectivo, que habita un lugar público y compartido. Su trayecto creador ha musicado la voz de poetas como Antonio Machado, Miguel Hernández y Federico García Lorca, y dejó memoria de canciones latinoamericanas con versiones de Víctor Jara y Violeta Parra, dando paso al conocimiento popular de otros folcklores.
  Es insólito, en el estruendo oxidado del independentismo, tener que justificar el papel vanguardista de Joan Manuel Serrat en la cultura catalana contemporánea y en la española, mientras diputados analfabetos se apropian de las esencias patrias con modos de tahúres del oeste, y antisistemas reconvertidos en funcionarios balbucean laberintos volátiles.
  Vuelvo a mis discos de vinilo para recuperar aquellos que marcaron mi amor a las palabras. Acaricio cubiertas de Paco Ibáñez, Labordeta, Luis Eduardo Aute, María del Mar Bonet, Pablo Guerrero; saco al sol de la memoria los discos de Joan Manuel Serrat, aquellos que dejaron en el surco un acento propio; la letra y música de la coherencia.
  En la noche oscura de las cacerolas, oigo Mediterráneo.




viernes, 22 de septiembre de 2017

SANTOS LÓPEZ. DEL FLUIR

Del fluir. Poemas escogidos
Santos López
Selección y prólogo de
Alejandro Sebastiani Verlezza
Kalathos Editorial
Madrid, 2016 

POEMAS ESCOGIDOS


   En la personalidad literaria de Santos López (Mesa de Guanipa, Anzoátegui, Venezuela, 1955) adquieren modulación facetas sucesivas y complementarias: es editor, gerente cultural, periodista y mantiene una larga relación personal con la poesía desde 1980, cuando publicó su carta de amanecida Otras costumbres. Comenzaba un discurrir creador del que ahora Kalathos Ediciones presenta una selección realizada por Alejandro Sebastiani Verlezza, también responsable de la introducción.
   Al poeta le cuadra bien la teoría del merodeador, ese empeño en buscar salida a los destellos de la vida interior que, no pocas veces, alumbran insólitos laberintos conceptuales. Así lo resalta en su entrada Alejandro Sebastiani: “Su voz es dúctil y sonora, traspasada por conjuras y salmodias, evocaciones de presencias lejanas (los ecos de ellos,  los que rigen muchos de sus pasos). “. Asistimos, por tanto, a una respiración creadora que no se ciñe solo al discurso lógico comunicativo sino al encuentro con el lenguaje como magma incierto de significados y expansión expresiva.
  El libro se estructura en siete momentos que no se corresponden con una selección parcial de cada entrega escalonada en el tiempo sino con una propuesta renovada que construye un significado autónomo; Del fluir propone una dinámica textual en la que alterna temas y trastoca el sentido de las palabras para que lo oculto plasme su energía y tenga capacidad de hablar.
  El apartado “Ancestros” constituye el paso inicial, como si la palabra necesitara ubicarse en la raíz, buscar la senda venerable que propició el comienzo. Continuar requiere el leve trazo de la amanecida.  Y en ese trazo los indicios vitales que han ido creando la propia identidad en el discurrir. Lo perdurable está, constituye la columna vertebral que nos sostiene: “El amor es la idea de lo que no muere. / Siempre tenemos la esperanza de que todo esté vivo”. El pasado como tiempo del poema se mantiene constante; viene al paso hacia el ahora para dejar oír presencias y voces de otros días que siguen habitando dentro.
   Ya he comentado que los diferentes tramos no corresponden a un proceso de escritura común, por tanto es difícil rastrear en las composiciones una sola estela argumental; con todo, los asuntos que prevalecen están visibles, a disposición del lector: uno de los que resaltan en el segundo apartado es el lenguaje y su relación con la definición del sujeto verbal. Si como sugería Wittgenstein, los límites del lenguaje son los límites de mi mundo, la palabra de Santos López da vida también al discurso alógico, a ese dialecto del trance capaz de hacer de lo expresivo una interpretación no reglada, que modifique el discurso establecido por la norma. Esa voz chamánica, tan compleja al abordar sus significados previsibles, postula una realidad distinta en la que se acogen pensamientos y sentimientos para construir una geografía conceptual que dé cabida a las cosas. A Santos López le gusta oír la respiración de las palabras, esa casa interior  que establece un lugar sagrado para el poeta. También se buscan los repliegues del yo sentimental a través de las resonancias del amor y su finitud; o se recuperan composiciones del libro La Barata, donde Santos López se acercaba a culturas animistas, trasmisoras de una espiritualidad que encierra acuerdos sagrados entre el cuerpo y la naturaleza  a través de elementos genesíacos como la piedra, el agua, el humo y la sangre. 
   La materia metaliteraria del libro se completa con dos incisiones integradas como un epílogo: una conferencia expuesta en Lieja, el 30 de agosto de 1990, en la XVII Bienal Internacional de Poesía; y un conjunto de anotaciones, a modo de teselas autobiográficas. Ambas sirven para configurar mejor el prisma estético. En la idea del poeta visionario, se trasciende la dimensión literaria de la escritura para hacer del poema luz y misterio, un hilo umbilical entre lo visible y lo invisible, cuyo poder generativo está más allá del mero hecho de la artesanía verbal. En Del fluir percibimos el canto de un poeta visionario; las voces que buscan itinerarios hacia un yo interior que guarda todavía una umbría del sueño, los inexpresables garabatos del misterio.



     

jueves, 21 de septiembre de 2017

CALIGRAFÍAS DEL YO

Renglones
Fotografía de
Rosa María Hernández
(Galicia, 2017)

 

HETERÓNOMOS

             A Rosario Troncoso y Carmen Sotillo


Dentro de mí conviven, abocados
a una inmensa rutina sedentaria,
el yo que pienso y otro, el que parezco.
Un pacto, que firmaran con los ojos,
les conmina
a respirarse en cierta tolerancia,
y ambos han sido absueltos
de mencionar, siquiera,
cuál fue la última causa
que les diera la vida.

Cada uno tiene ya su enclave exacto:
el yo que pienso
habita, día y noche,
la intimidad de estas cuatro paredes.
Es semejante a un niño que olvidara crecer,
y por lo mismo
nada en el mar de una sabia ignorancia.
(“Acaso sea el invierno…
es razón suficiente para explicar el cosmos “)
Y balbucea. Ríe.
Se pierde en los espejos. Gesticula.
Colecciona recuerdos como si fueran conchas
que ha enterrado el olvido.

A veces llora y viste el jersey gris
de la melancolía;
entonces toma un folio,
donde  inicia el galope un sentimiento
y se hace reo de pertinaz tristeza,
hasta que traspapela la mirada
y descubre, cansado,
que afuera cae la lluvia
y mojan su perfil
unas livianas gotas de mi nube.

El que parezco
está en la calle de continuo.
Todos le conocéis
pues con todos comparte ese pan y esta sal
que, bajo el brazo, trae la vida;
las cotidianas dosis
de angustia existencial, trabajo y ruido.
Con él tropiezo,
una tarde cualquiera,
al doblar una esquina,
y tras justificarme torpemente
(“hallé la puerta abierta
y me aburría…”)
me despido gozoso y luego marcho
-el paso lento, sepultadas las manos
en los amplios bolsillos del vaquero-
a ver, sin más, el mundo por mis ojos.


(Pulsaciones, Takara Editorial, Sevilla, 2017)

                             




miércoles, 20 de septiembre de 2017

JESÚS APARICIO GONZÁLEZ. ARQUEOLOGÍA DE UN MILAGRO

Arqueología de un milagro
Jesús Aparicio González
Ruleta Rusa Ediciones, 2017

SALIR AL DÍA


   Hay una notable parte de nuestra geografía versal que ha optado por entender el poema como un gesto dialogal; las palabras proponen salir al día; una conversación en voz baja en la que se descubre el tejido interior de un yo concreto. Habla la voz de un protagonista asentado en una circunstancia histórica que comparte, desde la verdad habitable del poema, su sensibilidad. A esa apuesta por el lenguaje comunicativo pertenece Jesús Aparicio González (Brihuega, Guadalajara, 1961). El castellano-manchego ha recorrido un largo recorrido escritural con más de una decena de poemarios publicados. Tan abrumadora dedicación permite establecer en los sondeos críticos algunas coordenadas de situación: entiende la poesía con la cadencia de un cauce natural; una búsqueda continua de la experiencia personal trascendida a través de impresiones y recuerdos, sensaciones y sentimientos que nunca enmascara. En sus versos se ve reflejado un protagonista verbal cercano y con rasgos comunes a las preocupaciones de una presencia sensible.
   Quien nos habla siente necesidad de enaltecer cada instante, como si el solo hecho de existir pusiera en contacto con el don generoso del entorno. Así pues Arqueología de un milagro arranca como un cántico celebratorio, una exaltación hímnica que abre la mano a la plenitud de la belleza cobijada bajo el azul diario.
  Si en algún tiempo, se hace más palpable esa plenitud, como si no existiesen distancias entre ilusiones y sueños, es en la infancia; aquellos años preservados en la lejanía de los calendarios aparecen como el tiempo áureo por excelencia. El niño duerme y apenas siente el rumor del mundo en su descanso; sabe que mañana al despertar la luz llenará sus manos y sus sentidos. Así se siente todavía el poeta al rememorar su pretérito; no es un tiempo gastado sino el reloj hospitalario que alojó sus días infantiles. Y por él la mañana espera, para ser, para buscar distancias y caminos donde llegar un día. El hombre que será ya está en el primer paso, va marcando una huella y comienza a escribir.
   A veces el poeta se percibe a sí mismo, como un yo desdoblado que busca descanso tras el intenso quehacer de la escritura en medio del paisaje; la naturaleza aparece entonces como nueva caligrafía frente a los sentidos que hace olvidar las tareas pendientes para mostrar el canto de los pájaros, o la escritura entrañable de los paisajes conocidos. Entonces la palabra se repliega por un instante, como leve cosecha que mañana retornará de nuevo.
  Las sensaciones que se aposentan en el sujeto no desconocen la condición transitoria del yo, el callado circular de los ciclos estacionales o el material perecedero que forma la epidermis de las cosas; pero existir es también dejar señales, ir marcando el desgaste de ilusiones y sueños que vuelven a germinar como una telaraña entre las rosas, como un pétalo que renueva su luz entre los verdes.
 La poesía de Jesús Aparicio González, como la de Eloy Sánchez Rosillo, el gran poeta contemporáneo de la celebración, expresa en el conciso hábitat de las palabras la plenitud diaria de la experiencia vital. Sobria y coloquial, con un lenguaje hecho de voces cercanas y expresivas, nos muestra la existencia cotidiana de un sujeto agradecido, que sabe discernir  en la belleza el consuelo mejor de nuestro caminar en el tiempo. El lúcido extravío de vivir se marca ante el cristal transparente de la conciencia con la callada música de de lo perdurable. En ella oímos  la hermosura del mundo, la grata arqueología de un milagro.
    



martes, 19 de septiembre de 2017

GRANDILOCUENCIAS

Patio central
Museo de Arte reina Sofía (Madrid)


GRANDILOCUENCIAS


Hoy la realidad parece un decorado a punto de desmontarse.


Restos de soldadura entre el aparejo formal de los afectos.


Monótono y perseverante escenario: el sitio equivocado.


En los espejos, la trama del yo se bifurca.


Descifro crucigramas y hay huecos que nunca relleno con la palabra justa.


Plenitud a medio camino, entre el ser y la nada.


Cuando estoy solo, hablo demasiado.


Dejé de fantasear para centrarme en la imaginación.


Según todos los indicios, tampoco.

(Aforismos inéditos)



lunes, 18 de septiembre de 2017

ANTONIO MERAYO. TIEMPO ESCRITO

Tiempo escrito
Antonio Merayo
Danime, León, 2017


AFORISMOS  DE OTOÑO


   A nadie se le escapa el tiempo de esplendor que vive el aforismo contemporáneo. La salud juvenil del género invitaría a algunas consideraciones previas sobre esta eclosión desmesurada de la brevedad, pero no es el momento para tal debate sino para centrarse en la nueva puerta que abre en su escritura el leonés Antonio Merayo (Corullón, 1949). Incansable activista cultural, el autor ha propiciado proyectos que ya son pie de página del tiempo como la revista de poesía Alcance, o la tertulia Sándalo; es protagonista, además, de una  dilatada obra inédita, ahora en vías de publicación, ya que se anuncia la salida en breve de una compilación de relatos y de un libro de poesía y ha divulgado sus creaciones en numerosos libros colectivos.
   En Tiempo escrito Antonio Merayo selecciona una amplia muestra aforística que hace del decir conciso expresión de una ética; por tanto, la entrega se define como una novela coral que explora los contraluces fatigosos de nuestro tiempo. Los amantes del género saben, como decía Pessoa, que cuando viajamos no se describe lo que vemos sino lo que somos. En el cultivo paremiológico sucede lo mismo; los aforismos no son sino derivaciones escuetas de un paisaje interior que va mostrando rincones del yo para establecer la senda caligráfica del tiempo.
   Un elenco de citas clásicas precisa el contorno semántico de un género de límites diluidos, donde es perceptible la aleación entre pensamiento y filosofía. Con ambas disciplinas se contruye una arquitectura verbal fragmentaria que amplía su campo de interés a las contingencias del sujeto y a la cartografía de un entorno cambiante que respira habitado por un existencialismo colectivo.
  Antonio Merayo busca  un tono narrativo que enuncie de forma directa, sin interrupciones digresivas; de este modo la frase llega al lector con el deje manifiesto de un pensamiento cerrado, sin líneas colaterales ni personales secundarios que inspiren nuevas historias. Hay pinceladas poéticas: “El corazón del aire son los pájaros”, “una flor es el aforismo de la naturaleza”, “Ser aire, para que tú me respires”, “Los pájaros convierten su canto en luz”; y hay una continua peocupación por el sentido de la escritura: “Escribir y leer ayuda a descubrir cómo somos, cómo no somos, y cómo podríamos ser”, “Lo más profundo se ve con los ojos de la inteligencia”; “Somos nuestra interpretación de la realidad”, “Es necesario escribir sin red para que surja la verdadera emoción”, “Si no encuentras la puerta, inventatela”. Pero el escritor no duda en afrontar el otoño de la incertidumbre que despliega un tiempo colectivo que ha ido erosionando en su discurrir la calidez de muchas ilusiones: la política está contaminada por una nube tóxica que hace de su práctica un inventario de intereses particulares. Sin embargo, Antonio Merayo no cree en el sarcasmo y su mirada crítica se protege con frecuencia con el sentimiento irónico y con un escepticismo saludable que también afecta a los pecados capitales del yo, a esos sujetos que se miran en el espejo de la vanidad o la mentira…
No hay imperativos urgentes sino itinerarios desplegados hacia la política como engarce social que afecta el discurrir colectivo. 
  En los aforismos de Tiempo escrito se percibe el patrimonio cognitivo de quien vive la vida , no con la aceptación resignada del sujeto pasivo, sino con el modesto esplendor de la inteligencia, con la certeza de quien sabe que la existencia reparte a manos llenas conocimiento y experiencia, esa entera verdad del tiempo que se escribe para dar fe de vida.  



domingo, 17 de septiembre de 2017

ENTREVISTA EN COVIBAR (SOBRE PULSACIONES)

Parque de Covibar (Rivas-Urbanizaciones)


José Luis Morante presenta en Covibar Pulsaciones


El próximo 21 de septiembre, inauguras la nueva temporada del Mirador Literario de Covibar con la presentación de tu nuevo libro, Pulsaciones. ¿Qué va a encontrar el lector en esta antología poética?

La antología Pulsaciones es una selección de poemas que da cuenta de mi trabajo literario en el discurrir del tiempo. Comprende un largo paréntesis de poesía que arranca en 1990 y que llega hasta el ahora, ya que incluye  una amplia muestra de poemas inéditos. Más de dos décadas de escritura. Contiene además un atinado “prólogo” de la poeta y editora Rosario Troncoso en el que se analizan con acierto los núcleos centrales de mi poesía: la identidad del sujeto, el compromiso social, la mirada al entorno, el discurrir del tiempo… 

¿Qué aporta este nuevo libro al resto de tu obra poética?

Es un balance; una parada en medio del camino para mirar dentro y ver si la escritura enlaza con la existencia personal o fortalece su razón de ser. En poesía no se puede escribir por inercia; cada palabra es necesaria. La hojarasca en el poema es inadmisible. Ya he comentado también que el libro muestra por primera vez algunos poemas inéditos que trazan una fotografía personal del presente.

 Has escrito en diferentes géneros literarios. ¿En cuál te sientes más cómodo?

Todos son teselas complementarias que, juntas, componen un gran mosaico. Si debo decantarme la poesía ocuparía el primer plano; es protagonista principal porque es el género más exigente y el que mejor define mi identidad. Pero me siento muy cómodo también en el trabajo crítico: la crítica enseña a leer, tiene un sustrato muy sólido de conocimiento argumentado y conviene practicarla con rigor, para saber cuáles son las líneas fundamentales del libro, más allá de superficiales impresiones al paso.

¿Qué autores han sido tus referentes literarios y con qué poetas actuales te sientes en consonancia?

La lista sería tan extensa que cansaría al lector; así que recurro a los más cercanos: los poetas que prefiero casi todos forman parte de la generación del 50, ahí están Jaime Gil de Biedma y Ángel González como voces fuertes; y nunca olvido a Antonio Machado por su empeño en fundir en cada palabra ética y estética.
Mi trabajo me ha concedido enlaces personales con muchos autores contemporáneos: me siento cerca de Joan Margarit, Ángeles Mora, Luis García Montero… Son amigos y maestros al mismo tiempo.


En tu labor como escritor, ¿alguna vez te has tenido que enfrentar al miedo a la hoja en blanco?

El miedo a la incertidumbre es un estado natural; en la escritura no hay fórmulas sino empeño que debe renovarse cada día; no hay que asustarse de esa inquietud que obliga a ser crítico con el trabajo personal y a ser inconformista con nuestra vocación literaria. Ese miedo solo se mitiga, nunca se cura, pero existen buenos remedios caseros. El mejor que conozco es la lectura.


Tu poesía ha recibido varios premios, entre ellos el Premio Internacional de poesía San Juan de la Cruz o el Premio Espadaña. ¿Qué importancia tiene para ti recibirlos?

La poesía sin lectores es un cajón umbrío; un premio literario es una posibilidad de que el trabajo personal se difunda mejor y sea conocido por entornos lejanos. Los premios literarios tienen mala prensa porque son muchos más los que no ganan que los premiados. Es verdad que en algunos casos se toman decisiones poco éticas, pero ocurre en todos los niveles, desde un premio local hasta los más meritorios… Aquí es esencial el sentido ético de cada sujeto. Ser coherente no es una cuestión ajena sino una actitud.


 ¿Dónde vamos a poder adquirir Pulsaciones?

Ya está a la venta en El Rincón de la Lectura, la librería de Covibar que muestra siempre un incansable apoyo a los autores de nuestro municipio, gracias a la labor de Jeremías, un referente cultural como los ciclos literarios de la Cooperativa Covibar, impulsados por Manuel Hernández. Además se puede adquirir en la editorial Takara  que hace posible de inmediato el envío a domicilio con un coste mínimo. Así que en septiembre será un placer volver a compartir vida y poesía con mis paisanos en la sala Miguel Hernández, tan abierta y hospitalaria. Nos vemos el día 21 de septiembre con la gratitud de siempre. 

(Revista Covibar, nº 266 (Septiembre, 2017)




sábado, 16 de septiembre de 2017

JOSÉ LUIS PIQUERO. TIENES QUE IRTE

Tienes que irte
José Luis Piquero
Siltolá, Poesía
Sevilla, 2017

NUBE TÓXICA


   El asturiano José Luis Piquero (Mieres, 1967) protagoniza un quehacer de paso mesurado. Toda su obra poética se reúne en el volumen Autopsia (Poesía reunida, 1989-2004), reconocido con el Premio Ojo Crítico de RNE. Solo un poemario ha publicado después, El fin de semana perdido (2009), así que Tienes que irte, tras adelantar algunas composiciones en la antología personal Cincuenta poemas, es una amanecida esperada.
   Estoy seguro de que esta sensación de hospitalidad abierta frente a la obra literaria de José Luis Piquero no es un mero asunto personal, sino un estado de ánimo colectivo; me sumo a la percepción común sobre el valor de un aporte generacional que hace de la poesía una indagación en el conflicto y una hendidura en la piel frágil de los desamparos.
   Nada complaciente con el conformismo establecido en el mapa gris de lo real, la poesía de José Luis Piquero opta por la convulsión verbal. En Tienes que irte, Piquero recurre con frecuencia al monólogo dramático para buscar un desdoblamiento que trace distancias con el patetismo intimista. Así sucede en el poema inicial de “Merma”, donde el personaje recreado usa la máscara de Lázaro; pero esta reencarnación del sujeto histórico cobra un nuevo enfoque que sorprende al lector: el ausente se encuentra bien en la quietud sin tiempo de la ceniza; es un estado perfecto para liberarse por fin de las demoliciones cotidianas; así pues, el personaje no quiere reiniciar una travesía existencial que es más un paradigma de decepciones que una certidumbre de luz.
   Casi todo el primer apartado, “Merma” hace de la muerte –y del campo semántico que aporta como finitud, extrañeza o apagamiento-  un sustrato común que aflora en la ironía narrativa de “Insectos”, o en las contingencias de autopista que hilvanan los versos de “Dummy”, en cuyo desarrollo se intuye una fuerte densidad biográfica; o en la caligrafía verbal de “Elvis, reconocido”.
 Como si cada sección explorase matices cercanos de la realidad, Piquero distribuye las composiciones en núcleos complementarios. De este modo, el segundo tramo opta en su apertura por el formato epistolar estableciendo una propuesta dialogal entre interlocutores conectados en el tiempo. Oímos el mensaje de náufrago que El Cíclope remite a Ulises; y también es un soliloquio que busca destinatario el rumor convivencial de un marido que repasa los gestos gastados de los días laborables, o el amante virtual… Son identidades a mano alzada que buscan en el pozo del ensimismamiento las posibles respuestas a su extraño papel en la existencia diaria sobre la que parece sobrevolar una nube tóxica.
   La sección “Quemaduras” comienza con  el recuerdo del poeta Rafael Suárez, amigo personal de José Luis Piquero, cuya temprana muerte da pie a una reflexión sobre el estar y la escritura; más que la elegía por el amigo ausente se hace notoria la caligrafía de la coherencia, esa necesidad de empezar de nuevo desde otra identidad. la biografía interior somete al yo a continuas mutaciones y es necesario un despojamiento inadvertido, una fuerza que vaya dejando esas partes del yo en un no lugar donde no existe el regreso.
  El tiempo de escritura difumina el monolitismo argumental y va dejando en cada sección un muestrario crecido de sondeos. Así sucede en los poemas finales que hacen del extrañamiento, la incertidumbre y el insomnio nuevos recorridos poemáticos Nunca sobreviven los matices de cualquier futuro, como si fuese un mal sueño que se despeja tras la amanecida.
  El poeta ha optado por una nota epilogal que aclara la contingencia de algunas composiciones y distribuye afectos y dedicatorias. Pero siguen latiendo las pulsaciones de un poeta  que sabe que la vida es un sueño roto; solo conserva en su discurrir suturas y cicatrices.


viernes, 15 de septiembre de 2017

ALEJANDRO TOMASINI. VISIONES DEL HOMBRE

Filosofía moral y visiones del hombre
Alejandro Tomasini Bassols
Devenir, El Otro, Madrid  2012


VISIONES DEL HOMBRE


   Con Filosofía moral y visiones del hombre el profesor Alejandro Tomasini (Tapachula, Chiapas, México) consiguió en el año 2010 el XII Premio de Ensayo Miguel de Unamuno. Para el ensayista la conducta humana es esencialmente significativa y, por tanto, evaluable porque impulsa actitudes intencionadas y refrenda una ética. Cada sujeto selecciona sus reglas morales, lo que explica el plural abanico  de actuaciones.
   La ética como acercamiento a la norma moral no tiene otra fuente que el ser humano a través de la historia, en cada civilización, en cada sociedad concreta;  a su análisis se han dedicado los grandes nombres de la filosofía para elaborar visiones abstractas y teorías divergentes en muchos casos. Al análisis de estos selectivos puntos de vista de reconocidos pensadores se dedica este ensayo que aglutina el pensamiento de Aristóteles, Hume, Kant, Mill, Moore, Nietzsche y Wittgenstein.
   El recorrido se inicia explorando la perspectiva aristotélica sobre el alma y la ética como disciplinas sociales prácticas. El filósofo griego se posiciona con los pies puestos en la tierra; para él la ética está integrada en la ciencia política que regula la existencia comunitaria y fortalece principios de racionalidad práctica que contribuye a establecer puentes entre el hombre y su entorno. Se recupera su doctrina del justo medio, casi el núcleo de la ética aristotélica, estudiando la descripción de sus aplicaciones, las nociones morales que aglutina y su aplicación en el propio contexto.
   La doctrina del griego deja paso a las concepciones de David Hume. Esta transición ideológica aporta un nuevo molde conceptual: “el representacionismo”; las ideas derivan de impresiones y entre ambas categorías hay una relación de semejanza; el conocimiento parte de la experiencia del yo individual. Para Hume es muy importante la moralidad, que conecta con las pasiones y con la voluntad individual como motor de acciones.
   Ejemplo de pensamiento sistemático, la aportación de Kant incorpora mapas conceptuales como la libertad del ser o la idea del conocimiento empírico de la realidad en sus coordenadas de espacio y tiempo; para Kant la ética engloba propósitos intencionales, normas o principios y obligaciones.
   Las aportaciones de J. S. Mill, politólogo y economista, tienen como base el concepto de utilidad. Positivistas y con un evidente enfoque social, los argumentos de Mill unifican ética y política y relacionan utilidad y justicia, aunque no tengan la entidad de un verdadero sistema de ética.
   Perdura la actualidad de Nietzsche por su retórica de impacto y su radical contundencia aseverativa. Su visión del ser humano y su lugar en un mundo natural, regido por leyes inexorables, llevan a la caracterización del superhombre.
   Con G. E. Moore comienza la filosofía moral contemporánea. Al sintetizar las facetas de su sistema normativo resalta la idea de que la ética investiga lo que es bueno, o tiene en sí mismo un valor intrínseco, y el lenguaje de acción que impulsa a realizarse desde una implicación práctica.  
   Cierra el elenco Wittgenstein, cuya labor filosófica estudia la función lógica del lenguaje y su dimensión referencial :“ los límites de mi lenguaje denotan los límites de mi mundo”
  Filosofía y visiones del hombre no es un manual, tampoco un recordatorio superficial de aportaciones relevantes; es un contrastado análisis de respuestas a los interrogantes éticos del hombre como ser individual y como parte activa de un ámbito público. Su autor, Alejandro Tomasini, examina aspectos, formula objeciones y hace más asequible la relevancia de la ética en el discurrir de un tiempo tecnológico y utilitario que, con demasiada frecuencia, considera la filosofía como un asunto menor.  


jueves, 14 de septiembre de 2017

TACTO DE INVIERNO. QUEJAS

Tacto de invierno
Fotografía de
Adela Sánchez Santana

QUEJAS


Están ahí, evidentes, tangibles, dispuestas a gritar con sus voces antiguas, manchadas con el polvo saturado de los malos recuerdos. Recorren ateridas nuestra voz para que las propague como un cauce azaroso entre los juncos. Y tienden un sombrero en las aceras de los días al paso, para que los que escuchan se detengan callados un instante y pongan en su seno unas monedas, la calderilla triste de la compasión. 



miércoles, 13 de septiembre de 2017

IDEAS DE GRANITO

ideas
(Los Tomasos, Navadijos, 2017
Fotografía de
José Luis Morante


IDEAS DE GRANITO

Olvídate de mí, si estás conmigo

LUIS GARCÍA MONTERO

 . Cualquier derecho a decidir al margen de la ley es sospechoso. Tiene una naturaleza ficcional.

. Ninguna piel esconde las heridas contiguas.

. Tomar la calle, ese gesto estridente que convierte la convivencia en parodia.

. No soy mejor que tu, pero sospecho que tampoco peor. Como tú desconozco el hueco exacto que ocupan las ideas de granito.

. Ese estar inquietante de los que desconocen que libertad es responsabilidad.

. Sigo exilado en el viento interior del pesimismo.
 
                                    (Aforismos con miedo)

 

martes, 12 de septiembre de 2017

DORMIR BAJO TECHADO

Bajo techo
(Navadijos, Ávila, 2017
Fotografía de
José Luis Morante


DORMIR BAJO TECHADO
Perdonen la tristeza
CÉSAR VALLEJO

Esa manía del presente de no sentar cabeza  nos impide dormir bajo techado. Su transcurso es un golpe de dados. En su ajada piel se escribe un enjambre de titulares: genocidio en Birmania, cambio climático, terremotos, secesionismo, héroes deportivos… contingencias apocalípticas e integradas. Autista, el porvenir tiene miedo y espera. Ha leído a Kavafis, busca otra tierra y otro mar donde el amanecer no nazca herido.

(Apunte del diario, 12 de septiembre, 2017)

 

 

lunes, 11 de septiembre de 2017

EL OFICIO DE UN RARO

Pétalos
(Navadijos, Ávila, 2017)
Fotografía de
José Luis Morante

 EL OFICIO DE UN RARO
 
Solía agarrarme a las ramas del ensimismamiento, silencioso y ausente, como quien cruza espejos. El maestro insistía en llamar mi atención con aspavientos teatrales, hasta reconocer lo inútil de su empeño; entonces proclamaba en voz alta que yo era un raro, una cabeza torpe empeñada en plantar rosales árticos. Indeciso y sin brújula, yo regresaba a casa. Solo mi madre mostraba desacuerdos con el juicio docente. Me exilaba fuerte entre sus brazos y alborotaba alegre mi flequillo. Después se perdía en el mediodía incierto de lo diario o pasaba las horas en el patio, deshojando pétalos de luz.
                        (Del libro en preparación Cuentos diminutos)
 
 

domingo, 10 de septiembre de 2017

LA VOZ DE LA RETAMA

Navadijos (Ávila, 2017)
Archivo personal


 
PIORNOS
 
                                                    En la Sierra de Gredos 
 
 
Esa quietud
callada del paisaje;
aroma denso.
 
 
 

sábado, 9 de septiembre de 2017

NICANOR PARRA. PARRANDA LARGA

Parranda larga (Antología poética)
Nicanor Parra
Selección y prólogo de
Elvio E. Gandolfo
Alfaguara, Madrid, 2010 

NICANOR PARRA: EL ANTIPOETA

Para Javier Sánchez Menéndez 

   Los reconocimientos literarios son llamadas de atención para testigos circunstanciales y razones de actualidad para invitar a la relectura. Nicanor Parra (San Fabián de Alico, Chile, 1914) recibió en 2011 el Premio Cervantes –el galardón más universal de nuestra comunidad lingüística- por el conjunto de una obra lírica en marcha desde hace más de siete décadas. Del prolijo inventario producido podemos extraer rasgos comunes en la antología Parranda larga, una panorámica con prólogo y selección de Elvio E. Gandolfo.
   En el preliminar, el antólogo acentúa el viraje transgresor de Nicanor Parra y compara su aportación a la de Rubén Darío. Se habla de explosión, de giro profundo y de enlaces novedosos con el pasado cultural, con exploraciones insólitas.
   Fue en 1956 cuando empleó el término “antipoemas” un molde de notable relevancia crítica para expresar la renuncia a cualquier convención lírica y para adoptar un catálogo denominativo que se ha perpetuado en las aproximaciones a su obra hasta la saciedad: prosaísmo, vanguardia, situacionismo, emotividad, reciclaje, humor, savia surrealista…
  Para llegar a esta estética el autor recorrió un tramo de aprendizaje, formalista y convencional, con un enfoque próximo a los cancioneros tradicionales. Este tramo englobaría títulos escritos entre 1935 y  1943, una época de poesía diáfana, ajustada a formas con cadencia narrativa como el romance y con afinidades manifiestas con la canción popular o la poesía de Federico García Lorca. Con Ejercicios respiratorios se produce el cambio de rumbo hacia un verso libre, más oracular y prosaico. Pero el rostro más representativo de Parra se percibe en Poemas y antipoemas, título de 1956 que clarifica una búsqueda singular en la que persiste en títulos posteriores.
  Con caracteres de la poesía visual, el aforismo y el chiste, los “artefactos” pertenecen a la producción más iconoclasta y heterodoxa del autor. Amalgaman consignas reivindicativas, contingencia histórica y voluntad de provocación, como si fueran pintadas a mano alzada en el muro estático de la poesía convencional.
   La selección se cierra con dos textos teóricos útiles para subrayar creencias estéticas y principios de una escritura en movimiento continuo, que difumina géneros y límites y suscita en el lector sensaciones contradictorias. Casi a dosis iguales es previsible la admiración o el rechazo. Como escribiera en “Advertencia al lector”: “El autor no responde  de las molestias que puedan ocasionar sus escritos: / aunque le pese / el lector tendrá que darse siempre por satisfecho “.
  Mario Benedetti en el ensayo “Nicanor Parra descubre y mortifica” enaltece una escritura corrosiva que extrae su energía de un impulso moral y se somete a una simplificación deliberada. El chileno establece un fondo de verdad condescendiente con los desajustes a partir del humor o del sarcasmo. Nos deja la convicción de que el hombre, en muchas ocasiones, es una potencia de exponente cero.




viernes, 8 de septiembre de 2017

A VISTA DE PÁJARO (AFORISMOS)

Perspectiva
Archivo general

A VISTA DE PÁJARO


El pesimista es tan clarividente que anticipa el fracaso


Cada trayecto se refugia en la lectura minuciosa de un viejo periódico. Disimula su capacidad de observación. Conoce la fisonomía de todos los fantasmas que viajan en los vagones vacíos.


Su idoneidad como corrector quedó demostrada cuando encontró varias faltas de ortografía en un poema de Juan Ramón Jiménez.


El egoísta hace del yo apócope de nosotros.


Las ideas ajenas sobre la conciencia de un sujeto dependen de las  palabras; la opinión del yo sobre sí mismo depende de los hechos y del triste oficio de la ocultación.


Utiliza argumentos que recuerdan carnavales de pólvora.


Cómplice del futuro.


Tiene una memoria prodigiosa, capaz de hacer real una mentira.


Los que mienten consiguen interpretaciones magistrales.


En el trasfondo del azar dormita un orden secreto, una simetría que pauta planteamiento, nudo y desenlace.


La autobiografía convierte a otro en protagonista.


Hay escritores que en cada libro se definen como palabreros aficionados.


El delito de los que perpetran décimas cortas es el de malversación de formas.

Los minimalistas dogmáticos pueden confundir el haiku con un cantar de gesta.


No quiere que nadie se dé cuenta de sus peticiones de auxilio.


Los cementerios de coches abusan del retorcimiento manierista.


Me dispongo a escuchar. El ruido de las palabras hilvana preguntas que confirman la falta de respuestas. Después habla el silencio y hay una extraña sensación inmóvil.


( Del libro Mejores días, Mérida, 2009)